9 aprendizajes del Copenhagen Fashion Summit que te ayudarán a ser más sostenible

Publicado el 29 - mayo , 2018

En esta edición, el Copenhagen Fashion Summit  tenía como objetivo mostrar los avances en sostenibilidad del sector y subrayar que la sostenibilidad es buen negocio, gracias al Pulse Report realizado por el Boston Consulting Group. .

De cada sesión plenaria pude destacar diversos insights muy poderosos y útiles para tu empresa que hoy traigo para ti de la mano de sus protagonistas.

“No podemos cambiar lo que no podemos ver” – Orsola de Castro, Co-Founder de Fashion Revolution

La trazabilidad es el primer paso a tomar para cualquier empresa que quiere iniciarse en sostenibilidad; porque debes conocer el impacto que tiene tu negocio, no solo en tus instalaciones sino desde que se extraen las materias primas que harán parte de tu producto hasta el final de la vida útil del mismo.

«La sostenibilidad es un componente clave para la transformación de la industria textil de Bangladesh» – Mostafiz Uddin, managing director of Denim Expert Ltd

La presión sobre las empresas para saber quién hace sus productos y en qué condiciones ha obligado a hacer transparente la cadena de valor. Poner a disposición de la opinión pública y de tus competidores información que hasta ahora era considerada secreta es un paso muy difícil de tomar, especialmente para una industria que basa su ventaja competitiva en el secretismo. Pero además, hacerlo supone un nivel de apoyo de la empresa a estos proveedores y eso se puede hacer cuando hay un nivel alto de confianza que se construye con el trabajo conjunto y el respeto mutuo.

 

«Todos esos diseñadores dedicados a diseñar para el fin de vida, espero que no tengan éxito» – William McDonough, Chief Executive, McDonough Innovation

El dr Mc Donough enfatizó la necesidad de diseñar y desarrollar productos que tengan una amplia vida y modelos de negocio que expandan la vida útil de los productos. Por ello recomienda diseñar para el final de uso no para el final de vida, entendiendo que cualquier producto debe poder volver a ser introducido en el sistema económico y sus materiales y propiedades reaprovechadas alejando cada vez más el final de vida útil de un producto.

No pienses en hacer un margen único de tu producto sino varios márgenes del sistema que tu producto creará – Jeff Denby, Founder, The Renewal Workshop

La economía circular aporta una revolución no solo en la manera como producimos o consumimos los productos sino también en los modelos de negocio que se establecerán en el sector. La circulación y recirculación constante de materiales y productos en la nueva economía permite que las empresas nos consideren únicamente un margen por vender el producto una primera vez sino que pueden pensar en obtener varios márgenes del mismo producto. Por ejemplo, muchas empresas están desarrollando modelos de negocio de alquiler de su ropa paralelos a la propia venta de productos.  Y con esta lógica, pueden existir muchos más márgenes potenciales en el mercado de la economía circular.

 

«No impongas a tus proveedores estándares más altos que los que te pones a ti mismo» – Bill MacRaith, Chief Supply Chain Officer, PVH 

Bill destacó que, en su experiencia, el 96% de las veces que ocurren problemas en una organización, se culpa a los proveedores pero estos tienen la raíz en una ineficiencia o error interno. Este responsable de Aprovisionamiento, anima a las empresas a ponerse un espejo a ellas mismas antes de exigir a los proveedores cosas que ni nuestra empresa está a la altura.

«La sostenibilidad no es una responsabilidad que eliges tener, es una responsabilidad que tienes» – Dorthe Scherling Nielsen, Head of Corporate Affairs, Bestseller

La cuestión sobre si los consumidores exigen acciones de sostenibilidad provoca discrepancias. A pesar de que existen estudios a nivel mundial que sostienen que los consumidores están dispuestos a pagar más por productos más responsables, la verdad que no hay data concluyente al respecto.

Los consumidores no están exigiendo de manera contundente a las empresas que implementen la sostenibilidad pero sí se reconoce que estos valoran cuando una empresa lo hace. Paul Dillinger, Vice Presidente y responsable de innovación global de Levi Strauss Co fue merecedor de un sonoro aplauso del auditorio después de resaltar que los consumidores han estado inducidos  por la industria durante muchos años a consumir más y más a precios cada vez más bajos; con lo que ahora no se les puede pedir que cambien de la noche al día su comportamiento de compra y sus valores.

La sostenibilidad es responsabilidad de las empresas por que la sociedad, el planeta y la propia rentabilidad y supervivencia de la empresa está en juego.

 

«No tenemos ni idea de cómo hacerlo pero tenemos una visión ambiciosa porque sabemos que lo que hay que hacer es un cambio sistémico y hay que empezar a hacerlo ahora» – Cecilia Brännsten, Directora de sostenibilidad ambiental en el Grupo H&M

No hay una guía clara ni casos de estudio que aseguren cómo debe hacerse la transición pero si está claro que debemos hacerla. La mayoría de empresas que participaron en el Summit, destacaron el mismo punto:  a pesar de no tener una idea clara del camino a seguir, la estrategia es definir objetivos ambiciosos; empezar a trabajar, valorar la cultura del ensayo y error y abrir la escucha a las nuevas generaciones.

En la misma línea Eric Sprunk, COO de Nike afirmó que «No hay un manual de estrategia, ni ningún caso de Harvard Business Review que te cuente cómo hacerlo»  

[call-to-action title=»Descarga el resumen completo en castellano del Pulse Score  2018″]

[button url=»https://mailchi.mp/faeb943642e4/pulse-report-2018″]Descarga gratis[/button]

[/call-to-action]

«La sostenibilidad es un viaje excitante para el que sientes que has preparado mal el equipaje» Niels Eskildsen, Designers Remix

Niels manifestaba que cuando decididamente tomaron en cuenta el enfoque de la sostenibilidad, le pareció que un mundo excitante se abría ante sí pero que no contaba con muchas de las herramientas necesarias para poder hacer un cambio verdadero y significativo. Manifestó que para una empresa pequeña o mediana, la transición es bastante difícil por la falta de recursos y conocimiento. Y sí, la sostenibilidad es rentable pero requiere inversión. Son necesarios cambios culturales, de procesos y a veces tecnológicos. Todos estos cambios redundan en mejoras en la eficiencia económica y en la generación de valor social y ambiental pero requieren un tiempo de inversión.

«La edad de piedra no se terminó porque nos quedáramos sin piedras» David Roberts, Singularity University

Estamos al final de una era y algunos ya hace tiempo que han entrado en la siguiente. Y esta era es la de la sostenibilidad, la de buscar y generar valor compartido teniendo a la sociedad como punto de mira. Y no tenemos que esperar que se acabe el petróleo o estén todos los ríos contaminados, la tecnología avanza y las oportunidades ya están aquí. No aprovecharlas ahora puede costarte más caro.

[iframe src=»https://mailchi.mp/6fe3f7548f64/haz-moda-sostenible» width=»100%» height=»300″]

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

moda y traje tradicional - decolonización y sostenibilidad
La decolonización, camino ineludible para la sostenibilidad en la industria textil y de la moda
el informe de Textile Exchange cuestiona el sistema moda actual y critica la orientación al crecimiento y producción constantes
Crecimiento y decrecimiento en la Industria de la Moda
financiamiento transición climática industria moda
¿Quién paga la factura de los avances climáticos de la industria de la moda?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies