Seamos honestos: en el contexto actual, donde es muy difícil mantener la rentabilidad de tu marca o empresa de moda, es posible que reducir la huella de carbono no sea tu principal prioridad.
Pero, ¿qué pasaría si te digo que si no te transformas a la sostenibilidad puedes perder mucho dinero?
Todas las señales están dadas: tanto el conocimiento científico como las predicciones de negocio y las alertas de la comunidad internacional, advierten que la sostenibilidad debe ser una prioridad para las empresas y las marcas de moda.
Y no solo eso, también alertan que si la sostenibilidad no es tu prioridad puede afectar a tu rentabilidad. Los estudios están ya probando que los costos de seguir como hasta ahora aumentan, mientras los costos de las alternativas sostenibles siguen disminuyendo.
Por ello, puedes ahorrar muchísimo dinero si transformas tu marca o empresa de moda para que sea coherente con los principios de la sostenibilidad.
Ya estás convencido y la siguiente pregunta es ¿cómo empezar a transformarme a la sostenibilidad?
En el artículo de hoy me centraré en contarte 2 hitos deberías cumplir para llegar a ser sostenible. Sigue leyendo para aprender la importancia de una estrategia en todas las marcas que se transforman a la sostenibilidad, y los beneficios que consiguen dando ese paso tan importante.
Desarrolla tu estrategia de sostenibilidad
Esta actividad será el espacio de reflexión que tú y tu empresa necesitan para empezar a transformar el negocio y evitar realizar inversiones sin retorno.
Sé que me dirás que esto de empezar una estrategia de sostenibilidad no te convence para nada.
La experiencia me dice que tienes 3 grandes objeciones para iniciar la estrategia de sostenibilidad de tu empresa:
- Realizar una estrategia de sostenibilidad es una pérdida de tiempo y prefiero comenzar a actuar ya.
- No solo eso, sino que desarrollar una estrategia de sostenibilidad es costoso.
- Además, mi empresa no necesita una estrategia de sostenibilidad porque ya estamos avanzando en todos los frentes relevantes para mi organización.
No estoy de acuerdo. Diseñar e implementar una estrategia de sostenibilidad es extremadamente valioso, como mostramos en nuestro artículo acerca de qué es una estrategia de sostenibilidad y por qué es importante.
La estrategia es el pilar fundamental, que determinará el éxito o el fracaso de todas las acciones posteriores que se realicen.
Veamos la explicación de por qué cada una de estas objeciones no me convencen.
1. “Diseñar una estrategia de sostenibilidad es una pérdida de tiempo, y prefiero actuar ya”
Como bien sabes, cuando una empresa se inicia en la sostenibilidad pasa por diferentes fases.
En la primera, la empresa comienza a realizar acciones en varios frentes que considera que son los importantes pero lo hace de manera descoordinada, saltando de un tema a otro y dispersándose tanto en inversiones como en acciones.
Esto hace que sea muy difícil poder medir los impactos positivos de tus acciones y conseguir sinergias entre ellas.
Por ejemplo, imagínate que tu estrategia define objetivos a mediano plazo que postulan reducciones del gasto de agua y energía, y un presupuesto asociado a estas actividades.
Existe la posibilidad de encontrar maquinaria que no solo ahorre agua, sino que también reduzca el consumo de energía.
Y no solo eso, también existen equipos que permiten contabilizar los ahorros monetarios en consumos de agua y energía.
¿Hubieras tenido en mente todas estas posibilidades si no tuvieras unos objetivos claros y un presupuesto asignado a mediano plazo?
Créeme que te resultará extremadamente difícil. Sin hacer el ejercicio de definir una visión y una estrategia, cuesta mucho ver las oportunidades de rentabilidad que puedes capturar. Esto ocurre porque muchas veces la rentabilidad ocurre a medio y largo plazo y, sin contar con una estrategia, no cuentas con la capacidad de medirla.
Entonces, el primer paso es entender que debes tener una estrategia para realmente sacar partido a tus inversiones.
El segundo paso es empezar a estudiar cuáles son los temas verdaderamente relevantes para la industria y tu compañía en particular.
Debes conocer qué importa a tus clientes, qué preocupa a las personas y ciudadanos, en qué están avanzando tus competidores y dónde puedes conseguir oportunidades comerciales.
2. “Desarrollar una estrategia de sostenibilidad es muy caro”
Esta frase la he escuchado cada día cuando trato de persuadir a empresarios y propietarios de marcas y empresas que no ven el valor de la estrategia y prefieren pasar a la acción inmediatamente.
Tomemos como ejemplo el área de la gestión de riesgos.
¿Has pensado cuánto dinero puedes perder si no identificas los riesgos potenciales relacionados a la sostenibilidad?
El monto es extraordinario.
Un estudio de McKinsey muestra que más del 90% de las empresas podría apuntar a un evento específico o «desencadenante» que los hizo comenzar la transición a la sostenibilidad (como la presión del consumidor o un aumento en el precio de las materias primas).
Por otro lado, más de la mitad mencionó riesgos a largo plazo para su negocio como motivo para comenzar a ser más sostenibles:
El 26% aludió a la necesidad de mitigar el riesgo de una mala reputación, y el 15% lo hizo para evitar problemas regulatorios y eliminar riesgos operativos.
El caso de la alpaca en el Perú es un buen ejemplo de los costos asociados a la falta de sostenibilidad en una empresa.
Mientras el sector estaba luchando contra los efectos de la pandemia de COVID-19 en mayo de 2020, PETA (una de las organizaciones más importantes de protección de los derechos de los animales) publicó imágenes de cómo las alpacas eran maltratadas durante el proceso de esquila.
Acusaron al Grupo Michell (uno de los grupos productores de fibra e hilo de alpaca) de mentir y ocultar prácticas de maltrato animal.
Las pérdidas en materia económica no han sido calculadas pero la reputación de Michell y de la industria peruana de alpaca quedó seriamente dañada e importantes marcas retiraron sus pedidos para el ya difícil año 2020 y 2021.
Este es uno de los numerosos ejemplos que demuestran el impacto financiero que puede tener la mala gestión de los riesgos asociados a la sostenibilidad.
Una estrategia ayuda al aumento del retorno del capital, permite detectar oportunidades para vender tus productos a un precio mayor y conseguir ahorros significativos en tus operaciones.
Por lo tanto, no hay estrategia de sostenibilidad que sea costosa si nos ofrece luces y líneas de acción para poder aprovechar estas oportunidades.
3. «Mi empresa no necesita una estrategia de sostenibilidad porque ya estamos avanzando en todos los frentes relevantes”.
Definitivamente cualquier organización debe preocuparse por ser más eficiente y conseguir ahorros en agua, energía, emisiones y residuos.
Creo que a cualquier buen gestor no se le escapa la importancia de priorizar la eficiencia en recursos.
Pero, ¿sabes qué otros temas son importantes para tus clientes? ¿Has analizado qué temas están abordando tus competidores? ¿Conoces acerca de los mayores riesgos reputacionales y operativos de tu sector?
Está muy bien que empieces por los temas esenciales, pero estos pueden no ser los más relevantes para tu industria.
Por ejemplo, temas como la diversidad, la inclusión social, la pérdida de biodiversidad y la transformación a la economía circular son extremadamente importantes para la industria de la moda. Conoce más sobre qué temas son prioritarios en la industria y revisa si estás enfrentándolos de la manera adecuada.
Como puedes ver, todas estas razones son falsas. Por eso, es importante que empieces a desarrollar una estrategia si quieres lograr ser sostenible.
El primer paso es definir la estrategia de sostenibilidad de tu marca de moda
Ya ves que la mayoría de estas objeciones que te he presentado tienen poco sustento si entiendes bien el valor que tiene la estrategia para tu marca. Muchas veces estas reticencias son producto de nuestra propia resistencia al cambio y del hecho de no estar seguros de cómo empezar.
Es por ello que he lanzado el primer capítulo de mi libro, que te permitirá conocer cuáles son las prioridades de la industria de la moda en todo el mundo y te dará una guía concreta para que puedas decidir cuáles son los temas en los que tu empresa debería enfocarse.
Este es el primer paso para empezar a desarrollar una estrategia de sostenibilidad basada en conocimiento actualizado y experto, que sea coherente con los objetivos y capacidades de tu empresa y que responda a las necesidades reales de tus clientes.
Si te interesa, puedes revisar aquí mi libro sobre las prioridades de sostenibilidad en la industria de la moda.