Bangladesh

Los productores textiles sufren por culpa de la sostenibilidad

Publicado el 12 - marzo , 2019

El sector textil  de la moda ha cambiado rápidamente en los últimos años. Aunque todavía hay algunos rezagados en la industria, la mayoría de las marcas quieren hacer lo correcto cuando se trata de sostenibilidad, y las marcas inteligentes ahora reconocen que operar de una manera sostenible va de la mano con el éxito empresarial.

De toda manera estas no son solo buenas noticias. Mientras por un lado la conciencia aumenta, cuesta arrastrar a toda la organización en este cambio de modelo. Hoy, Mostafiz Uddin, Director General de Denim Expert Limited, nos ofrece hoy una nueva perspectiva de este proceso de cambio que están experimentando las marcas y minoristas. 

Los equipos de sostenibilidad han crecido rápidamente con las marcas en los últimos años. Las marcas y los minoristas ahora cuentan con enormes equipos de sostenibilidad, con empleados repartidos por todo el mundo. Incluso las marcas más pequeñas con recursos más limitados han invertido en esta área y emplean consultores de sostenibilidad internos y externos. Esa es la buena noticia.

Pero como en todo, hay otras noticias no tan positivas.

Si se conversa con diferentes propietarios de fábricas de confecciones en Bangladesh sobre la manera de negociar con las marcas occidentales, uno obtiene una historia similar de cada uno. Y la respuesta que uno obtiene es que el mensaje de negociación es muy diferente según el departamento de una marca con la que se esté tratando.

A modo de ejemplo, cuando un departamento de compras de una marca llega para negociar con una fábrica, el propietario de la fábrica puede señalar que practica métodos de producción sostenibles y que los costos adicionales de hacerlo deben incluirse en los precios finales del producto. En muchos casos, el departamento de aprovisionamiento rechazará tales consideraciones rápidamente. La producción sostenible y las mejores prácticas son vistas como un aspecto que debe darse por defecto.

Aquí surge el desafío cuando recibe un mensaje diferente del departamento de sostenibilidad de una marca. Dichos departamentos pueden requerir que una fábrica proveedora implemente ciertas prácticas de sostenibilidad, les haga conocer las implicaciones de los precios de la implementación de las prácticas y explique que estos problemas de precios serán resueltos por el departamento de abastecimiento; a menudo, el equipo de sostenibilidad no está autorizado para discutir los precios.

Es fácil ver cómo esta falta de coordinación puede generar confusión y, en ocasiones, frustración por parte de los propietarios de las fábricas. De hecho, es difícil obviar que hace sentido que de haber una mejor manera de hacer las cosas que sería beneficiosa para todos, no solo para el cliente, el ambiente o las personas; sino también para el proveedor.

En realidad, estos argumentos no son nuevos. La idea de que “la mano izquierda no sabe lo que está haciendo la mano derecha” es cierta para muchas marcas bien conocidas, y el problema es ciertamente más pronunciado en algunas empresas que en otras.

Ahora, seguramente, es el momento de comenzar a abordar esta falta de coordinación. Después de todo, ¿por qué obstaculizar el progreso en el área de la sostenibilidad por culpa de un simple fallo  en la comunicación?

Hay una serie de posibles soluciones para acelerar la transformación integral de las empresas a la sostenibilidad: 

  • Crear un índice de proveedores

Las marcas deben considerar la mejor manera de lograr la sostenibilidad en sus cadenas de suministro en asociación con las fábricas. Esta opción sugiere que las marcas o los minoristas creen un índice de proveedores que proporcione un sistema de categorías de prioridad basado en los enfoques de sostenibilidad de las fábricas, que recompensen a las fábricas que implementan prácticas sostenibles en sus operaciones.

Los equipos de compra dentro de las marcas pueden hacerse responsables ante el director ejecutivo de qué porcentaje de su compra anual o estacional es de qué categoría de proveedor. Es probable que esta forma de hacer negocios e integrar prácticas sustentables en las decisiones de compra se vuelva más popular en el futuro.

Los propietarios de las fábricas deben trabajar en estrecha colaboración con los equipos de compras y contratación para que estén al tanto de todo su trabajo de sostenibilidad, ya que esto suele ser un gran punto de venta.

  • Asociación de marcas en materia de sostenibilidad

Muchas marcas ahora se están asociando con fábricas en temas de sostenibilidad, con terceros también involucrados. Hay muchas iniciativas alrededor con apoyo financiero y subvenciones disponibles. Un ejemplo de esto son la ONGs como Clean Clothes Campaign o alianzas como ACT.

  • Transparencia en el Abastecimiento

Las marcas y los minoristas pueden producir un índice de datos de la cadena de suministro con respecto a la sostenibilidad, para los diferentes países.

Al hacer esto, y al estar abiertos a este tema, los consumidores finales obtendrán una mejor perspectiva sobre el costo de un abastecimiento sostenible. Aprenderán que si bien el abastecimiento sostenible puede ser más costoso en algunos casos, también puede generar ahorros a largo plazo.

Estas son acciones a implementar si queremos terminar con la esquizofrenia organizacional y facilitar a los proveedores implementar la sostenibilidad de manera que los proveedores puedan beneficiarse también del rédito que ya capitalizan las marcas en el mercado.

Este es un artículo escrito en Línkedin por Mostafiz Uddin
Mostafiz Uddin es el Director General de Denim Expert Limited. También es el fundador y CEO de Bangladesh Denim Expo y Bangladesh Apparel Exchange (BAE).
Correo electrónico: mostafiz@denimexpert.com

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

moda y traje tradicional - decolonización y sostenibilidad
La decolonización, camino ineludible para la sostenibilidad en la industria textil y de la moda
el informe de Textile Exchange cuestiona el sistema moda actual y critica la orientación al crecimiento y producción constantes
Crecimiento y decrecimiento en la Industria de la Moda
financiamiento transición climática industria moda
¿Quién paga la factura de los avances climáticos de la industria de la moda?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies