Diseñar una estrategia de sostenibilidad es como cocinar: Se trata de visualizar el plato que quieres comer, contar con las herramientas adecuadas, combinar bien los ingredientes y… esperar que el resultado sea el mejor.
Entonces, para diseñar una estrategia de sostenibilidad te dejo la receta con los 5 ingredientes clave. Estos ingredientes son las preguntas a las que debes dar respuesta para conseguir el plato, o la estrategia, deseado:
- ¿En qué situación se encuentra el entorno externo a la empresa? (competencia, mercado e industria)
- Y a nivel interno ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la organización?
- ¿De qué manera podría evolucionar la situación a futuro, tanto interna como externamente?
- ¿Cuáles son los temas que mejor se alinean con la esencia de tu marca de moda o empresa textil?
- ¿En cuál de todos esos temas se enfocará actualmente?
En el artículo de hoy abordaremos cada una de esas preguntas.
Si te interesa conocer todo lo que necesitas saber para asegurarte que la estrategia de sostenibilidad genere una transformación eficaz en tu empresa, sigue leyendo.
1. Conoce el entorno externo.
Elaborar una estrategia de sostenibilidad implica generar sinergias entre las fortalezas y debilidades de la organización y las oportunidades y amenazas externas. Implica conocer qué está haciendo nuestra competencia, el mercado y nuestros clientes.
La irrupción de la pandemia del COVID-19 ha hecho aún más difícil definir y predecir todos los aspectos externos a la organización que inciden sobre ella directa o indirectamente. Pero también es verdad que el COVID-19 redefinió muchas preferencias y modos de consumo de los clientes, lo que ha supuesto una motivación para las empresas para transformar sus modelos de negocio a la sostenibilidad.
Además, el informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) demuestra cómo es evidente que la actividad industrial humana ha generado problemas graves a nivel ambiental, que es necesario mitigar de manera inmediata.
Es importante recopilar toda la información relacionada con la sostenibilidad que sea relevante. Empieza conociendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los compromisos de tu país y las prioridades que tiene la industria textil y de la moda en tus mercados y el mundo.
2. Identifica las fortalezas y debilidades de tu marca
Para diseñar una estrategia de sostenibilidad exitosa, tu marca debe tener presente sus debilidades y fortalezas.
¿Con qué capacidades internas ya contamos para implementar los cambios y cuáles debemos buscar? ¿Qué avances ya hemos realizado en el campo de la sostenibilidad? ¿Dónde tenemos fortalezas y dónde debilidades?
El objetivo es entender cómo interactúan y se crean sinergias entre las características internas de la organización (los puntos fuertes y débiles que tiene la organización para iniciar la transformación) y los factores externos (relativos a la competencia y la industria en general, que representan oportunidades o amenazas).
El informe con las 7 prioridades de sostenibilidad para la industria de la moda, te guiará a la hora de identificar las fortalezas y debilidades que ya tiene tu empresa a nivel interno para hacer frente a los temas más relevantes.
3. Prevé de qué manera podría evolucionar la situación a futuro
Dado que la estrategia se desarrollará en un futuro incierto, se trata de definir lo imprevisible, lo que quieres que ocurra en un futuro incierto.
Esta es la parte en la que tratas de visualizar el plato que vas a terminar comiendo. Defines qué sabor va a tener, qué temperatura y qué sabores y beneficios te va a dar cuando lo saborees.
Haz un ejercicio de proyección y previsión para intentar estimar el comportamiento de la industria y los consumidores durante el tiempo de ejecución de la estrategia.
Teniendo en cuenta la información que has recopilado hasta ahora, debes contestar las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las mayores fuentes de incertidumbre?
- ¿Cuáles son las prioridades de tus clientes y tus competidores?
- ¿En qué forma crees que evolucionará la legislación nacional e internacional relacionada con el cambio climático y la sostenibilidad en general?
- ¿Cómo cambiarán las preferencias de tus clientes?
Ahora debes hacer un compromiso a largo plazo de qué y cómo vas a conseguir generar valor para la sociedad y tu negocio.
Este es uno de los mayores desafíos de la estrategia debido a que permite hacer grandes apuestas a futuro, pero sin conocer a ciencia cierta las probabilidades.
4. Define las áreas de acción que se alinean mejor con las capacidades de tu empresa.
Una vez que se ha hecho un análisis exhaustivo tanto del entorno interno como externo y se ha proyectado previsiones a futuro, es mucho más sencillo definir los temas más alineados con la marca.
Es vital identificar cuáles son los problemas importantes para el negocio y sus partes interesadas, así como aquellos temas en los que la empresa tiene impactos positivos y negativos y dónde está su capacidad de acción.
¿Cuáles de todos esos temas son los que se alinean con los valores y la esencia de tu marca? ¿Cuáles son los que ofrecen las mejores oportunidades comerciales? ¿En qué áreas podría tu empresa tener un impacto positivo más significativo?
Como menciona Antonio Vives, priorizar los temas principales significa que cada empresa debe definir qué parte de la sociedad quiere alcanzar, cómo la impacta y cómo quisiera impactarla en un futuro.
Cada organización tiene fortalezas y capacidades para mejorar aspectos diferentes. Algunas pueden contribuir más a la biodiversidad, otras a la mitigación del hambre, la defensa del medio marino, o el apoyo a los derechos de los agricultores.
Hay mucho trabajo por hacer y no todos podemos hacerlo todo. Hay que concentrar los esfuerzos, y el presupuesto.
Para ahorrarte muchas horas de investigación y dinero he desarrollado un informe que detalla las 7 prioridades que la industria de la moda tiene en materia de sostenibilidad.
Este informe te ayudará a enfocar tus esfuerzos de sostenibilidad en los temas que son más relevantes para la industria, tus clientes y tus competidores. Con él, conseguirás ahorrar mucho tiempo y dinero identificando los temas más relevantes para tu marca.
¿En cuál de todos esos temas quieres enfocar tu marca?
Identificar los problemas más importantes para tu empresa no es suficiente para una estrategia, porque estos problemas pueden ser muchos y variados.
Ahora toca decidir en qué temas vas a enfocarte efectivamente. De los temas prioritarios de la industria, selecciona los que generarán sinergias positivas en tu negocio. Es decir, selecciona aquellos en los que, si generas bienestar social, también mejorará la rentabilidad de tu empresa.
5. Define objetivos ambiciosos pero realistas sobre los temas escogidos.
Toda estrategia define una situación ideal y estimaciones de lo que puede pasar, por eso, prepárate para dejarte llevar y adaptar la estrategia según sea necesario.
Si haces un seguimiento estricto de la estrategia, te será más fácil implementar cambios y, como se dice, no modificar los objetivos pero sí ajustar las velas para aprovechar el viento a favor.
El ingrediente secreto de esta receta es seleccionar, de entre las prioridades de la industria, aquellos temas relevantes para tu marca y que generarán sinergias positivas con tu negocio. Para conocer estos temas, consigue el Informe de prioridades de sostenibilidad de la industria textil y de la moda y ahórrate muchas, pero muchas, horas de investigación.