En 2019, un grupo significativo de marcas de prendas de vestir y partes interesadas de la industria, en asociación con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), desarrollaron un carta para la industria de la moda para abordar el cambio climático».
La carta fue diseñada para alinearse con los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático para avanzar hacia emisiones netas cero de carbono para 2050.
En 2021, en la COP 26, se actualizó este compromiso para hacerlo más ambicioso.
El compromiso internacional
La iniciativa se lanzó formalmente en la reunión de la COP24 de las Naciones Unidas en Katowice en Polonia y se actualizó en la COP26 de Glasgow.
Los compromisos incluyen un «50% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el alcance 1, 2 y 3 de la norma de protocolo de GEI para 2030 en comparación con una línea de base no anterior a 2015″. Otros compromisos en la carta piden a la industria que deje de instalar nuevas calderas de carbón y otros métodos de generación de energía a base de carbón.
Al respecto, Textile Exchange, en un comunicado, mencionó que «se requiere una acción inmediata para que el sector de la moda se alinee con los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y un movimiento hacia las emisiones netas cero en 2050«.
Lindhita Xhaferi-Salihu, gerente de proyectos de Global Climate Action, CMNUCC, señaló: «no había un grupo global para abordar este problema en la industria de la moda, pero se formaliza la oportunidad de avanzar más rápido en colaboración hacia un compromiso climático global». «Creemos que el sector de la moda tiene la oportunidad no solo de tener un gran impacto en su propia industria, sino que también puede inspirar a otros sectores a hacer lo mismo».
Objetivos basados en conocimiento científico
La nueva carta exige que el sector de la moda utilice objetivos basados en la ciencia para desarrollar una ruta de reducción de CO2 que limite el aumento de la temperatura media global a menos de 2.0 ° C a través de un enfoque unificado y de colaboración que se implementa en toda la cadena de valor.
«Tomó más de un año producir esta carta y esperamos que más firmas se adhieran a la carta y la industria pueda alinearse con los objetivos y así podamos lograr un cambio a escala», dijo Stefan Siedel, Jefe de Sostenibilidad Corporativa, Puma, quien fue fundamental en la coordinación de la carta.
Fue la primera vez que la industria de la moda tiene un mecanismo conjunto para abordar el cambio climático en un sector donde las estimaciones ubican sus impactos entre el 2% y el 10% de las emisiones globales de GEI. La Fundación Ellen MacArthur ha advertido que, si la industria de la moda trabaja para una vía menos ambiciosa de 2 ° C, sus emisiones de GEI podrían llegar al 26% para 2050.
Además de asumir compromisos específicos para reducir las emisiones de GEI en un 50% en algunas áreas, la nueva iniciativa apunta a establecer un camino de descarbonización para el sector de la moda basándose en la iniciativa de objetivos basados en la ciencia.
La mayoría de las emisiones de GEI del sector de la moda se generan durante la producción de materia prima, especialmente en la agricultura, así como el procesamiento de textiles, la producción de prendas de vestir, la atención al cliente y el final de la vida útil.
Sin tales esfuerzos, «mantener el calentamiento a 1.5 C (2.7 grados Fahrenheit) para fines del siglo XXI extremadamente improbable», dijo el informe de la ONU, que fue preparado por cientos de científicos.
Conoce más a profundidad los nuevos compromisos que la industria ha firmado en la COP26 de Glasgow
Los objetivos SBTi
La iniciativa Science Based Targets (SBTi) es una colaboración entre CDP (anteriormente Carbon Disclosure Project), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). La iniciativa se enfoca en ayudar a las empresas a establecer y lograr objetivos ambiciosos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en línea con la ciencia climática más reciente para limitar el calentamiento global a menos de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, como se describe en el Acuerdo de París.
SBTi proporciona pautas y criterios para que las empresas se aseguren de que sus objetivos de reducción de emisiones estén basados en evidencia científica. Estos objetivos se conocen comúnmente como «Objetivos basados en la ciencia» (SBT). Los SBT están diseñados para contribuir a los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático al alinear las trayectorias de reducción de emisiones de las empresas con los objetivos generales del Acuerdo de París.
Hay tres tipos principales de objetivos basados en la ciencia con los que las empresas pueden comprometerse:
- Objetivos absolutos: estos objetivos se basan en las emisiones absolutas de una empresa, con el objetivo de reducirlas en un cierto porcentaje dentro de un período de tiempo específico. Por ejemplo, una empresa podría comprometerse a reducir sus emisiones en un 50 % para 2030 en comparación con un año de referencia.
- Objetivos de intensidad: estos objetivos se basan en la intensidad de las emisiones de una empresa, a menudo medidas como emisiones por unidad de producción o ingresos. Las empresas se comprometen a reducir la intensidad de sus emisiones en un porcentaje específico dentro de un plazo determinado.
- Objetivos Net-Zero: estos objetivos implican lograr un equilibrio entre las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero de una empresa, alcanzando efectivamente las emisiones netas cero. Esto se puede lograr reduciendo las emisiones e invirtiendo en actividades que eliminen o compensen las emisiones, como la reforestación o las tecnologías de captura de carbono.
Para que los objetivos de reducción de una empresa sean reconocidos oficialmente como «basados en la ciencia», estos deben enviarse al SBTi para su revisión y validación. El SBTi evalúa si los objetivos son consistentes con la ciencia climática más reciente y cumplen con los criterios de la iniciativa. Si los objetivos se consideran basados en la ciencia, la empresa figura en el sitio web de SBTi como comprometida a alinear sus esfuerzos de reducción de emisiones con los objetivos climáticos globales.
La industria de la moda falla en sus compromisos
Varias empresas se han comprometido a los objetivos SBTis pero no todas han logrado cumplirlos. En 2023, 120 empresas globales no cumplieron con la fecha límite para establecer objetivos, lo que hizo que la organización lo haga público y avergüence a las empresas. Los minoristas estadounidenses Amazon y Kohl’s, Inc. son dos de las organizaciones que, hasta 2023, no habían logrado establecer los objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia.
Anteriormente, cualquier organización que no pudiera enviar objetivos dentro del marco de tiempo asignado simplemente se eliminaba del panel de objetivos. La nueva política establece que ahora se marcarán como ‘compromiso eliminado’.
Tras el anuncio inicial de los cambios de política, hubo un período de gracia de seis meses para permitir que las empresas con compromisos adquiridos antes de las nuevas reglas cumplieran y presentaran sus objetivos basados en la ciencia para su validación. Ese período de gracia finalizó el 31 de julio. Los compromisos realizados durante el período de gracia que recibieron objetivos validados antes de finales de julio ahora se enumeran como ‘objetivos establecidos’, aunque los compromisos seguirán apareciendo como ‘activos’ si los objetivos se enviaron dentro del marco de tiempo del compromiso pero aún están esperando aprobación. Sin embargo, aquellas empresas que no enviaron objetivos antes del 31 de julio ahora tendrán su compromiso listado como ‘compromiso eliminado’.
Las firmas textiles en la lista de ‘compromiso eliminado’ incluyen The Schneider Group de Italia, Sapphire Textile Mills, Sapphire Finishing Mills, Alkaram Towel Industries, Taiga Apparel y SCM Garments de India.
«La mayoría de las empresas que se comprometen a establecer objetivos basados en la ciencia lo hacen con éxito», dijo SBTi en un comunicado. «La nueva política deja en claro dónde las empresas se comprometieron a establecer objetivos pero luego no cumplieron. Esto no solo aumenta la transparencia y la responsabilidad en torno a los compromisos y la eventual validación, sino que actúa como un gran desincentivo para que las empresas se comprometan sin tomar medidas».
El SBTi dijo que no comenta sobre empresas individuales con compromisos u objetivos, aunque alienta a las empresas que son eliminadas a volver a participar en el proceso para establecer objetivos basados en la ciencia para la validación lo antes posible.