Si ya has decidido lanzarte a la aventura de la sostenibilidad, la siguiente pregunta a responder es: ¿cómo lo hago?
Si bien puede parecer algo complicado por la cantidad de innovaciones, materiales, tecnologías e ideas por organizar, uno de los puntos básicos es saber qué quieres, qué es lo importante para tu empresa, qué puedes lograr y cuánto costará implementarlo.
Para lograr aterrizar las ideas, hoy te voy a mostrar cómo desarrollar tu estrategia de sostenibilidad en 4 pasos.
Paso 0: ¡Antes que nada!
Antes de crear tu estrategia, debes adquirir una visión estratégica de la sostenibilidad. Es decir, tener claro que no se trata solo de salarios justos, nuevos materiales y reciclaje. Sino de que todas las áreas de la empresa, el diseño y desarrollo de productos, las operaciones, las ventas, el abastecimiento y la producción, estén implicadas en este proceso de cambio.
He visto muchas empresas haciendo acciones descoordinadas, tratando de mejorar en muchos temas, pero sin tener un propósito claro y una guía de acciones coherentes que los ayude a medir y priorizar.
Recuerda esto: Nada sale más caro que la dispersión.
Puede ser muy seductor poner placas solares o introducir material reciclado en tus productos, pero si estas acciones no están dentro de una estrategia coherente, no conseguirás el verdadero impacto que estás buscando, ni tampoco una rentabilidad sostenida.
Entonces, para hacerlo bien, debes crear una hoja de ruta con los siguientes elementos clave: la visión, las metas y estrategias, los objetivos, los marcos y las políticas.
Empezamos.
Paso 1: Define el propósito o la visión
¿Cuál es tu perspectiva de la sostenibilidad en tu negocio? El propósito se escribe en poco más que una frase y define cuál es el rol de tu empresa en la sociedad.
Veamos un ejemplo:
«Somos más que moda, transformamos la vida de mujeres en situaciones vulnerables y co-creamos piezas versátiles y conscientes con el medio ambiente.» Estrafalario
Esta frase define qué significa hacer negocio sostenible para Estrafalario y en qué áreas se enfocará para conseguirlo: el empoderamiento y mejora de la vida de las mujeres en situaciones vulnerables y la conciencia ambiental en la producción.
Definir el propósito de tu negocio requiere una reflexión importante que puede tomar tiempo. Si quieres avanzar en la definición de tu estrategia, también puede ser muy efectivo definir la visión del proyecto.
Define cómo va a ser de diferente el mundo una vez hayas cumplido con los objetivos de tu estrategia. Esta frase o expresión debe estar basada en tus valores y el conocimiento de los problemas clave que enfrenta el sector de la moda y tu negocio. Aunque solo sea una frase, definirla te ayudará a guiar tus acciones y decidir.
Paso 2: Identifica tus metas
El siguiente paso para construir tu estrategia de sostenibilidad es identificar las áreas donde puedes tomar acción, basándote en tu visión de sostenibilidad.
Para lograrlo, hay dos consejos muy importantes que debes tomar en cuenta:
En primer lugar, enfócate en pocos temas y muy concretos. No necesitas empezar con muchas ideas, selecciona unos cuantos. Así estarás seguro de que puedes conseguirlos y avanzar más rápido.
En segundo lugar, identifica las áreas de acción donde tengas fortalezas como organización. Si tienes muy buenas relaciones con la comunidad y conoces a los principales stakeholders, trata de profundizar en esto. Si tu cultura organizacional es de innovación constante, puedes enfocarte en tecnología circular.
Empieza por donde ya tienes experiencia, por donde hay caminos abiertos y por aquellas acciones que estén basadas en tu cultura y fortalezas organizacionales.
Paso 3: Establece objetivos
Crear metas para alcanzar la visión propuesta es la mejor manera de impulsar la acción en los negocios. Una vez que ya tienes una visión de sostenibilidad y un conjunto de metas basadas en lo que se puedes lograr, debes comprometerte y establecer objetivos de sostenibilidad medibles y con un tiempo concreto.
Si las metas describen los cambios que sucederán (la Amazonía crecerá cada año, los trabajadores tendrán un salario que les permita ahorrar cada mes, seremos carbono neutral, etc.); los objetivos son lo que debe suceder para contribuir a ese cambio.
Estos objetivos deben definir qué vas a conseguir de manera concreta y puntual:
- En 2021 contrataremos una consultoría para construir un sistema de medición de nuestra performance ambiental.
- En 2021 habremos apoyado a nuestros 3 principales proveedores a implementar un sistema de gestión ambiental
- En 2022 el 35% de nuestros materiales serán de origen orgánico
- En 2023 el 20% de nuestros materiales serán de origen reciclado
Un ejemplo de compromisos son el Plan A de Marks & Spencer.
Paso 4: Crea una cultura de la sostenibilidad
Ahora que ya tenemos nuestra visión y objetivos, es momento de alinearlos con las políticas y procedimientos que gobernarán la empresa para que se cumplan estos objetivos.
Las políticas son los marcos de acción que ayudan a definir la toma de decisiones y las actividades para lograr las metas. Debes definir estándares de conducta, procesos y políticas que marcarán cómo se comportará la organización.
Algunas de las políticas esenciales que debes tener son las siguientes:
- Política ética o de responsabilidad social: Define la visión y comportamiento de la empresa con respecto a los derechos, responsabilidades y trato a los trabajadores, no solo de tus instalaciones sino de toda tu cadena de valor y, a largo plazo, de todo el ciclo de vida de tu producto.
- Política ambiental: Define los objetivos ambientales que persigue la empresa a largo plazo.
- Política de transparencia y anticorrupción: Establece el trabajo conjunto de la organización con sus stakeholders en la cadena de valor y el ciclo de vida, y hace una declaración contundente contra la corrupción.
Comunica tus avances
Después de todo el esfuerzo, es importante que no olvides comunicar tus intenciones. Comunica a toda la organización tus valores, tu visión, y tus objetivos. Ya sea que se trate de un equipo de mil personas o uno de cuatro, es importante que todos estén alineados y tengan espacios para contribuir en el proceso de mejora continua.
Comunicar lo que van a hacer y conseguir como empresa, genera un compromiso más fuerte con la ejecución de la estrategia.
Ahora ya tienes la estructura para empezar y estoy segura que estás mucho más relajado o relajada. Recuerda que Roma no se construyó en un día y que la sostenibilidad es una carrera de fondo.
El proceso de trabajo es arduo, pero de grandes compensaciones. Porque, al final del día, lo verdaderamente importante es dejar una huella positiva en este mundo.
Si necesitas asesoramiento en este proceso, puedes contratar una hora de coaching online de moda sostenible y te acompañaré en el paso a paso que te conducirá al éxito.