moda-sostenible

2020, La sostenibilidad en el punto de mira

Publicado el 21 - diciembre , 2019

El cuarto informe anual sobre el estado de la moda de Business of Fashion y McKinsey & Company se publicó el mes pasado y revela las 10 tendencias clave que darán forma a la industria de la moda en 2020.

Entre ellas se encuentran los temas de sostenibilidad y materias primas. Vamos a profundizar sobre estos temas para ver cómo los estamos viendo y cómo debemos afrontarlos en 2020.

La sostenibilidad primero

Según el informe, la sostenibilidad se ha convertido en uno de los principales desafíos para la industria de la moda y a la vez ser una de las mayores fuentes de oportunidades y ventaja competitiva.

La verdad que el discurso para tratar de convencer a la industria, se ha vuelto completamente innecesario en 2019 y en 2020 debemos empezarlo con la seguridad que la sostenibilidad, no es un ya una opción sino un requisito.

El informe afirma que, si bien los consumidores son más conscientes y curiosos sobre la sostenibilidad, todavía no están seguros de lo que significa o cómo identificar marcas sostenibles. Además, existe una desconfianza de las marcas por parte de los consumidores que los han acusado de lavado verde al usar la sostenibilidad como estrategia de marketing sin un impacto positivo significativo en el medio ambiente.

En la industria existen diferentes niveles de madurez en la implementación de la sostenibilidad. Según el Pulse Report, el 40% de la industria aún no ha iniciado el camino, y eso significa que también hay diferentes necesidades. Algunas marcas pueden necesitar ayuda para comprender por dónde comenzar con la sostenibilidad, mientras que otras están buscando asegurar su imagen con mejoras concretas y verificables de sus fábricas y el rendimiento de sus productos. Con el apoyo de un tercero independiente que puede desarrollar y verificar las credenciales ecológicas en su cadena de suministro, las marcas pueden evitar acusaciones de lavado verde.

Bottom line, la sostenibilidad ofrece muchas oportunidades siempre y cuando se tome con un enfoque estratégico, adaptado a los avances y capacidades disponibles, con un convencimiento firme de la gerencia, la conformación de un equipo y la designación de recursos.

Si no es así, estamos arriesgándonos a que descubran más de una práctica de Greenwashing en nuestras comunicaciones. Y esto es importante tanto si eres una marca como un proveedor. En nuestros tiempos todo es descubrible y la sostenibilidad además de ser una oportunidad es también una fuente de riesgo.

La revolución de los materiales

La tecnología de la fibra y la ciencia de los materiales ya no se limitan a especialistas, a jugadores deportivos y a la industria del outdoor.

Sabemos que casi el 60% de los problemas de calidad están relacionados con las materias primas y casi el mismo valor es verdad para otorgar el impacto ambiental de los productos.

En 2020, la industria enfrentará una verdadera revolución de los materiales hacia una mayor sostenibilidad, funcionalidad y e-textiles (como la impresión 3D). Algunas de las innovaciones incluyen, por ejemplo, fibra que contiene chips y alternativas al látex, como Piñatex.

El informe también revela cómo esta revolución de los materiales conduce a un cambio fundamental en la cadena de suministro de la moda, como:

  • Mayor colaboración entre fabricantes de fibras, proveedores de insumos, manufactureros, marcas de moda y minoristas,
  • Desarrollo de «centros de excelencia» con tecnólogos de productos que permitirán a las marcas obtener una ventaja sobre la competencia,
  • Fuerte enfoque en la funcionalidad con nuevas fibras que permitan reflejar «estilos de vida mejorados digitalmente y cambios en el comportamiento del consumidor» en sus productos.

Los nuevos materiales suponen nuevos desafíos de calidad y sostenibilidad de las marcas de moda. Está claro que el 50% del impacto de una prenda puede atribuirse a la fabricación de los materiales.

Cuando inicio conversaciones con una marca o proveedor sobre sostenibilidad, la primera pregunta que me hacen es: ¿Qué nuevos materiales existen y cómo puedo conseguirlos? A pesar de que el tema de los materiales es muy importante, de ninguna manera es el primer paso que debe dar una empresa a la hora de implementar la sostenibilidad.

Entender los impactos de tu producto en todo su ciclo de vida e implementar sistemas de gestión ambiental es realmente el primer paso que debemos tener en cuenta.

Terminamos 2019 con muchos avances y el 2020 nos debe encontrar preparados para tomarnos en serio la sostenibilidad, fijando una visión estratégica y actuando a nivel práctico, técnico y concreto para avanzar con pie firme.

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

moda y traje tradicional - decolonización y sostenibilidad
La decolonización, camino ineludible para la sostenibilidad en la industria textil y de la moda
el informe de Textile Exchange cuestiona el sistema moda actual y critica la orientación al crecimiento y producción constantes
Crecimiento y decrecimiento en la Industria de la Moda
financiamiento transición climática industria moda
¿Quién paga la factura de los avances climáticos de la industria de la moda?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies