Un estudio de la plataforma de participación de marca PicoNext titulado «Pasaportes de productos digitales: desbloquear la transparencia de la sostenibilidad«, encuestó a 1.001 personas en línea en los EE. UU. y Europa para evaluar sus actitudes hacia la transparencia de la sostenibilidad.
¿Qué atributos de sostenibilidad valoran las personas en un producto?
Según la encuesta realizada a 1.001 personas en línea en los Estados Unidos y Europa, la reciclabilidad fue el principal atributo del producto que aumenta la probabilidad de compra de ciertos consumidores en un 56%. Otros atributos incluyen el tipo de materiales utilizados (44%), declaraciones contra el trabajo infantil (39%), esfuerzos de reducción de desechos (39%) y esfuerzos de uso de energía limpia (38%). (Es importante que tengas en cuenta que no todas las encuestas apoyan esta idea.)
Los consumidores encuestados dijeron que las principales razones para acceder a atributos de sostenibilidad en un producto incluyen la capacidad de verificar la autenticidad del producto (34%), la capacidad de verificar las afirmaciones de sostenibilidad de una marca (33%) y la capacidad de localizar servicios de reciclaje (33%).
Las personas creen que las marcas mienten
Los hallazgos sugieren que, si bien la sostenibilidad sigue siendo un factor en las decisiones de compra de muchos consumidores, existe una percepción generalizada de prácticas de greenwashing. Más del 70% de los encuestados afirmó que la sostenibilidad influye en sus decisiones de compra, sin embargo, un asombroso 91% expresó su creencia de que algunas marcas practican greenwashing.
Esta desconexión resalta la necesidad de que las marcas aumenten la transparencia y proporcionen a los consumidores información de sostenibilidad verificable. Los encuestados expresaron un fuerte deseo de verificar la autenticidad del producto (34,7%), las afirmaciones de la marca (33,7%) y las pautas de reciclaje (33,7%).
Muchas empresas publican ahora informes de sostenibilidad; a pesar de ello, muchos los encuentran demasiado complejos de entender (40%), demasiado largos (38,4%) o demasiado difíciles de encontrar (36%).
¿Son los Pasaportes de Productos Digitales (PPD) una posible solución?
Una solución presentada como parte del informe PicoNext es la adopción de Pasaportes de Productos Digitales (DPP). Los DPP son identificaciones digitales propuestas por la UE para productos que rastrean su recorrido desde las materias primas hasta su eliminación. Proporcionan a los consumidores información sobre el impacto de un producto en la sostenibilidad.
Pero las DPP pueden ofrecer más que sólo información y los encuestados creen que también presentan una oportunidad para fomentar la interacción entre la marca y la persona, como la posibilidad de ganar recompensas por su lealtad (46,5%), mantenerse actualizado sobre las ofertas de productos y servicios (36,3%) y descubrir recomendaciones de productos relevantes (32,5%). .
Ahora bien, los PPDs no son la panacea, como tampoco lo fue el Blockchain. Porque la alta de estándares uniformes para la comunicación de la información puede aumentar la confusión entre las personas que quieren comprar un producto. Y además, el asegurar que la información del pasaporte es válida y confiable puede ser complicado para la persona.
La Directiva Europea de Greenwashing ofrecerá una guía para poder comunicar esta información de manera correcta o, por lo menos, correcta en el mercado Europeo.
Espero que no caigamos de nuevo en el mismo error de endiosar una herramienta per se sin reconocer que la información es lo importante.