WRAP textiles 2030 report

La sobreproducción anula los avances en sostenibilidad

Publicado el 4 - diciembre , 2023

El informe anual de progreso de la iniciativa Textiles 2030 de la organización WRAP alerta que un aumento del 13% en la producción de ropa nueva entre 2019 y 2022 ha «deshecho» cualquier progreso en la reducción del impacto de carbono de los textiles. .

Textiles 2030 es un acuerdo voluntario lanzado en 2021 por WRAP para alentar a los signatarios a colaborar en objetivos de carbono, agua y textiles circulares. Actualmente, 26 minoristas han firmado el acuerdo, incluidos ASOS, ASDA, Primark y Dunelm.

En el acuerdo se establecieron objetivos de reducción de carbono del 50 % y una reducción del 30 % en el uso de agua para 2030. Los objetivos de residuos no se establecieron después de que no se cumplieron en el plan anterior (consulte la historia de letsrecycle.com).

El informe de progreso mostró que, en comparación con 2019 que es el año de referencia, las emisiones de carbono han disminuido un 12 % y el uso de agua un 4 % por tonelada de ropa producida.

Sin embargo, el aumento del 13% en la producción ha significado que las emisiones totales de carbono solo hayan disminuido un 2% en tres años, mientras que el uso de agua en realidad ha aumentado un 8%.

El informe muestra que, si bien el 71% del algodón utilizado por los signatarios proviene ahora de “fuentes mejoradas”, el aumento en los niveles de producción han erosionado algunos de los avances positivos. También destaca el potencial de mayores ahorros al diseñar una vida útil más larga del producto y aumentar el uso de fibras recicladas, lo que podría reducir la huella de carbono total en un 12 % y el uso de agua en un 18 % para los firmantes.

A pesar de una reducción del 4% por tonelada en el uso de agua en 2022, el aumento general de la producción textil desde 2019 anuló este progreso, lo que llevó a un aumento del 8% en el uso de agua, equivalente a 3.100 millones de m³, suficiente para proporcionar agua potable a más de la mitad. . de la población mundial durante un año.

El aumento de la producción también afecta la reducción real de carbono, que se ha reducido a solo el 2%.

 

La sobreproducción anula los avances en sostenibilidad . WRAP report 2022-2023
WRAP Report 2022-2023

Catherine David, directora de cambio de comportamiento y programas comerciales de WRAP, dijo en la nota de prensa: “Los textiles y la moda son responsables de hasta el 10% de las emisiones globales de carbono. Podemos ver por el impacto de Textiles 2030 que es posible cambiar esto. Pero tan pronto como se producen mejoras positivas, éstas quedan anuladas por el aumento de la producción. Si esperamos acercarnos al cumplimiento de los objetivos críticos del Acuerdo de París, debemos tomar a los textiles en serio, y todos tienen un papel que desempeñar.

“Necesitamos diseño sostenible, modelos de negocio sostenibles y formas más sostenibles de comprar y usar ropa de más empresas. Pero la producción es claramente la cuestión clave, y las empresas tienen la responsabilidad de hacer que sus productos favoritos formen parte de su cartera, para hacerlo accesible, fácil y divertido. “A través de Textiles 2030, muchas marcas y minoristas ya están tomando medidas, pero queda un largo camino por recorrer y muchas más empresas deben unirse a nosotros en este viaje”.

Según el informe, si bien ha habido un aumento en la recolección y reventa de artículos usados a través de esquemas de devolución y asociaciones con marcas, la producción de artículos nuevos aún eclipsa el mercado de artículos usados ya que sólo el 9% de los textiles del mercado son de segunda mano. Aún y así, sabemos que el mercado de productos usados no necesariamente tiene un impacto tan positivo en el entorno y sigue fomentando un modelo consumista.

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

future suppliers initiative - financiamiento colaborativo cambio climatico
Iniciativas de financiamiento colaborativo para la decarbonización de la cadena de valor de la industria textil y de la moda
debida diligencia ue moda textil csddd
Cómo diseñar los contratos con tus proveedores textiles para alinearlos a las exigencias de sostenibilidad de la Directiva de Debida Diligencia
clothing research residuo textil durabilidad PEF
¿Sirve aumentar la calidad de la ropa para mejorar la sotenibilidad?: Una revisión de por qué los usuarios desechan la ropa

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies