Entre el 23 y el 26 de octubre tuvo lugar Expotextil 2014 en Lima. Expotextil es una feria de proveedores del sector textil que muestran los últimos avances de la industria y se crean oportunidades de negocio entre empresas.
Los expositores son principalmente de materias primas, fibras, tejidos, telas, tintas, colorantes, botones, hebillas y maquinaria y equipos para la producción textil.
Expotextil se organiza de forma paralela a Texmoda Perú – Salón de Proveedores de la Industria de la Confección. Calzatex Perú – Salón de Proveedores para la Industria del Cuero y Calzado y Stampertex Perú – Salón de Fabricantes y Proveedores de la Cadena de Sublimación Digital, Estampado Textil y Serigrafía Textil.
Este año se congreraon más de 250 expositores y 24,000 visitantes nacionales e internacionales en un evento de networking, pasarelas de moda y conferencias.
Con magneticabcn, tuve la oportunidad de entrar en la feria y conocer de primera mano el avance de la industria. Pero no solo eso! Les cuento por puntos lo que hice en Expotextil 2014.
1. Busca y captura de opciones sostenibles en la industria textil peruana.
Paseando por todos los stands encontré 3 iniciativas muy interesantes que proveen a la industria textil de insumos alternativos
El primero fue Naturtex. SA que ofrece fibras, hilados, tejidos de punto y planos, sábanas, fundas y prendas de vestir de algodón ecológica y alpaca. Naturtex SA. tiene certificación ecológica tanto para el cultivo como para el proceso de transformación textil de manera que no usa pesticidas, herbicidas, reguladores de crecimiento artificial, dfoliantes o cualquier otros agroquímicos que se usan para hacer crecer o teñir el algodón.
Han desarrollado productos tan interesantes como tejidos de algodón orgánico con hiladura de cobre entremezclada que tiene muchas propiedades curativas y relacionadas con la salud.
Además, a través de la producción de algodón orgánico y alpaca, promueven la sustitución de cultivos de coca dando una oportunidad económica legal, sostenible y viable económicamente para comunidades de la sierra y la selva. Naturtex es proveedor principal de algodón de Qaytu, la marca que les mostré en otra ocasión.
Su fundador Dr J, dio una conferencia el domingo 26 de octubre a las 5pm dando a conocer las propiedades únicas del algodón y desmontando algunos mitos al respecto.
El segundo proveedor interesante fue Sempere Puerto, una empresa española dedicada al reciclaje, tratamiento, almacenaje y distribución de materias y subproductos textiles y plásticos. Entonces ellos básicamente lo que hacen es reciclar los textiles post-industriales para hacer productos de hiladuras para el sector de la automoción, geotextiles, mopas, hilos de toallas, calcetines, mantas, y fibras de relleno para productos del hogar o industriales, etc. Ellos me mostraron fibra textil hecha de reciclado de tejidos y botellas de plástico y otro residuos preparadas para ser transformadas en hilo.
Finalmente, conocí a Kaleiplik, una empresa turca que comercializa fibra reciclada de los residuos de materias primas de la confección. Ellos fabrican hilo y su marca Bona Fibra cumple con la certificación Oeko-Tex Standard 100 que regula el uso de sustancias químicas y peligrosas para la salud. Además Kaleiplik produce los hilos en colores sin proceso de tintura, pues reutiliza residuos de tela preseleccionando los colores, evitando el impacto potencial de los productos quimicos utilizados en el proceso normal de tintura.
2. Conferencia sobre Sostenibilidad en el Sector Textil
El domingo 26 de Octubre realicé una presentación sobre la sostenibilidad en el sector textil, mostrand no solo el de mostrar el impacto del sector en el medio ambiente y las condiciones
sociales sino también presentar estrategias que otras empresas están llevando a cabo tanto a nivel nacional como internacional en este campo.
El objetivo: mostrar que el sector se está moviendo en este entorno y que no hacer nada sale más caro que no hacer nada.
El auditorio estaba lleno (aunque no tengo fotos ;)) y se realizaron varias preguntas especialmente relacionadas con la COP20 y sobre cómo los consumidores pueden buscar opciones más ecológicas y éticas.
3. Presentación de la colección de ropa de magneticabcn!
magneticabcn estuvo con un stand presentando la colección de prendas de verano que voy a enseñarles en estos días.
El objetivo de magneticabcn es el de difundir la innovación en el mundo textil y de la moda y por ello ofrezco servicios de consultoria en sostenibilidad y marketing digital para esta industria.
Además, ya hace un año que vengo desarrollando una línea de ropa llamada magnetica en colaboración con socios en Barcelona. La idea de magnetica es la de sacar un producto por temporada y este invierno sacamos los gorros que fueron un verdadero éxito en Expotextil.
magnetica es una línea de ropa que trabaja en los tres ejes del blog:
- Un diseño único, atemporal y alejado de las tendencias. Para mujeres atrevidas y seguras de si mismas
- Criterios de sostenibilidad en los materiales y el proceso de producción
- Enfoque digital de venta
No les voy a contar más, en los próximos días les muestro lo que vien. Tengan paciencia!