Según el Pulse Score, el avance de la industria en materia de sostenibilidad es del 38% (actualizado a 2017). Este avance ha sido realizado por las grandes compañías del sector. El estudio demuestra que son las pequeñas y medianas empresas las que aún no han tomado la posta de la transformación.
Conoce la actualización del Pulse Score 2019
Muchos ejecutivos, empresarios y emprendedores alrededor del mundo, saturados y desorientados frente a la envergadura del reto de la sostenibilidad han venido reclamando orientación para seleccionar las acciones prioritarias a llevar a cabo para ser más sostenibles.
En esta dirección, el año pasado, en el contexto del Copenhaguen Fashion Summit, los líderes de la industria se comprometieron públicamente a una serie de medidas para acelerar su transformación a un modelo circular. Más de 20 compañías que representaban el 7,5% del mercado se comprometieron. Entre ellas está Adidas, Asos, H&M , Kering y el grupo chileno Cencosud.
Pero dando una respuesta más concreta, Global Fashion Agenda, la organización fundadora del evento, lanza cada año una actualización de la CEO Agenda que destaca las 7 prioridades que los CEOs de la industria de la moda deben afrontar.
Creada en colaboración con las compañías líderes del mundo, incluyendo Kering, H&M, Target, Bestseller, Li & Fung y la Sustainable Apparel Coalition, el informe provee un marco de trabajo basado en el enfoque de la circularidad y que busca extender los avances que las grandes compañías han hecho en la próxima.
LIsta general chico
Repasamos aquí las 7 prioridades:
3 prioridades clave para la implementación inmediata
1.TRAZABILIDAD DE LA CADENA DE VALOR
Muchas marcas operan en cadenas de valor complejas y muchas veces fragmentadas. Esto dificulta enormemente la trazabilidad de la materia prima usada en los productos. Para solucionarlo el informe recomienda organizar los proveedores en bloques y hacer pública su lista de proveedores.
Un ejemplo de estos ejercicios realizados en el mundo es el IPE Green Supply Chain Map — por ahora el único en su nivel de detalle – que hace público los proveedores de los grandes retailers y su performance ambiental.
2. USO EFICIENTE DE AGUA, ENERGÍA Y QUÍMICOS
El impacto de la industria de la moda en el cambio climático y en la polución del agua es muy significativa. Se estima que es la responsable del 20% de las aguas contaminadas del mundo. Las marcas y sus proveedores deben colaborar para controlar y reducir el consumo de agua, energía y químicos en todo su ciclo de vida. El objetivo: reducir la polución de la industria y facilitar la reciclabilidad de los materiales.
3. AMBIENTES DE TRABAJO SEGUROS Y DIGNOS
Las malas condiciones de trabajo de la industria (explotación, discriminación, inseguridad, etc) tienen lugar a todos los niveles de la cadena de valor. Las compañías deben formalizar condiciones de trabajo dignas que se adhieran a los derechos humanos universales.
4 prioridades transformacionales para el cambio.
4. MIX SOSTENILE DE MATERIALES
La elección de materiales de una marca define hasta en un 50% su huella ambiental en todo el ciclo de vida. Existen ya multitud de opciones y nuevos materiales más sostenibles que deben ser la práctica estándar en el aprovisionamiento de la s compañias. También debe fortalecerse la investigación y el desarrollo de nuevos materiales.
Un ejemplo de esta implicación es el Nike Innovation Challenge y el premio de H&M con la aceleradora Fashion For Good que apuestan por la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
5. SISTEMAS DE CÍRCULO CERRADO
En la actualidad, según Ellen McArthur Foundation, el 73% de la ropa producida mundialmente termina en los basureros (legales o ilegales), menos del 15% de las prendas se reciclan y menos del 1% de los materiales utilizados en las prendas se reutilizan para hacer nuevas prendas. En este sentido, las compañías deben desarrollar productos pensando en la reciclabilidad y el aumento de la vida útil de los mismos.
[iframe src=»https://mailchi.mp/8a0f5db08ae3/cta-newsletter» width=»100%» height=»500″]
6. PROMOCIÓN DE MEJORES SISTEMAS DE FIJACIÓN DE SALARIOS
La industria de la moda emplea directamente alrededor de 60millones de personas en el mundo siendo un importante driver para la salud y el desarrollo de las economías. A pesar de ello, los salarios en los países productores no son capaces de asegurar las necesidades básicas de los trabajadores. Las empresas deben asegurarse de que los proveedores cumplen con los requisitos de salarios y exploran sistemas para mejorarlos de manera constante.
7. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La tecnología ha sido siempre un motor clave del desarrollo de la moda. La digitalización provee una gran variedad de soluciones pero no tenemos claro cómo impactará el futuro de la moda. Se estima por ejemplo que la automatización, en algunos países, puede llegar a sustituir el 90% de los trabajos. Las empresas deben analizar cómo los avances tecnológicos impactarán a los trabajadores en toda la cadena de aprovisionamiento y tenerlo en cuenta al implementar nuevas tecnologías.
Esperamos ver cómo los responsables de compañías de todo el mundo aprovechan este esfuerzo dirigido al sector y despierte acciones sistemáticas para empezar la tan necesaria transformación de la industria.