colaboracion-moda-sostenible

Las colaboraciones para crecer el impacto positivo de tu marca

Publicado el 14 - mayo , 2019

¿Te sientes solo o sola en tus intentos de hacer moda sostenible? ¿Sientes que te enfrentas a grandes problemas ambientales y sociales y no sabes muy bien cómo afrontarlos?.

La solución que puedo recomendarte es que empieces a hacer alianzas con otras organizaciones. No persistas en tratar de hacerlo todo tu, ya seas una empresa pequeña o grande.

Desarrollar relaciones de colaboración y  alianzas con otras organizaciones puede llegar a ser más valioso que el capital. Hay lugares en donde el dinero no llega pero sí lo hace una buena red de contactos.  Colaborar con ONGs, gobiernos y centros de investigación y hasta con otras empresas te facilita conseguir tus objetivos y hacer más rentable tu marca de moda sostenible. .

En las alianzas, cada organización puede trabajar en su especialidad, solucionando la parte de los problemas que conocen y esto te deja espacio para enfocarte en lo que sabes hacer.

Hay muchos tipos de organizaciones con las que aliarte y muchos tipos de alianzas. Las alianzas pueden ser tan diversas como hacerte miembro de una red o hacer una joint-venture con otra organización para desarrollar un producto o servicio. El objetivo es trabajar juntos de manera coordinada para poder solucionar los problemas y aprovechar los beneficios de la moda sostenible.

Hoy quiero presentarte organizaciones nacionales e internacionales con las que puedes colaborar para conocer más sobre el sector, expandir tu impacto ambiental y social a la vez que das a conocer tu marca y abres nuevos mercados.

1. Asociación de Moda Sostenible del Perú

Estas organizaciones tienen como objetivo articular y promover las marcas y proyectos de moda sostenible y también difundir en la ciudadanía la conciencia de compra responsable de moda.

Si estás en Perú, puedes acercarte a la Asociación de Moda Sostenible del Perú, que agrupa organizaciones de moda sostenible y fomenta la colaboración.

En Argentina acaba de nacer la AMSA, y en España hay multitud de Asociaciones, por lo menos, una en cada comunidad autónoma.

 Descubre cómo hacer moda sostenible de manera rentable

[yikes-mailchimp form=»2″]

2. Instituto de Derecho de la Moda de Argentina

Uno de los pocos institutos de derecho de la moda del mundo que ofrece asesoramiento y soluciones a la industria de la moda y diseño en general. Agrupa bajo la perspectiva del sector moda, a numerosas áreas del derecho para ofrecer una mirada integral al sector.

3. Marcas que Marcan

Es una iniciativa conjunta de Perú 2021 y Kunan, con el apoyo de Coca Cola y Tekton Labs que busca conectar emprendimientos sociales con empresas que buscan generar un cambio en su cadena de suministro, pero no necesariamente tienen opciones de impacto social y ambiental entre sus proveedores de bienes y servicios.

Si quieres encontrar proveedores más sostenibles, este es el lugar. Si eres proveedor de moda sostenible, inscríbete!

4. Better Cotton Initiative

Es una organización multistakeholder que promueve las mejoras en los aspectos sociales y ambientales del cultivo de algodón en el mundo.

5. International Chemical Secretariat (ChemSec) Business Group

Es una organización sin ánimo de lucro que busca minimizar el uso de químicos peligrosos y su impacto en la salud y el ambiente promoviendo la innovación sostenible. Desarrolla lineamientos temáticos y cuenta con uno especial para textiles

6. Fair Factories Clearinghouse (FFC)

Organización sin ánimo de lucro que promueve la transparencia y comparte hallazgos de auditorias y planes de acción de la industria

7. Fair Labor Association (FLA)

Organización sin ánimo de lucro que proporciona acreditación independiente y supervisión de programas internos

 Descubre cómo hacer moda sostenible de manera rentable

[yikes-mailchimp form=»2″]

8. Clean Clothes Campaign

Es una alianza global dedicada a mejorar las condiciones de trabajo y empoderar a los trabajadores de la industria de la moda y el calzado.

Funciona como una red de cientos de organizaciones, sindicatos y ONGs en decenas de países. Esta presencia orgánica les permite identificar rápidamente problemas locales y transformarlo en acciones globales.

9. Leather Working Group

Asociación Industrial del sector de la piel que busca mejorar las condiciones ambientales en la cadena de valor de la piel. Es también un recurso informativo para los usuarios finales ya que cuenta con mucha información relevante.

10. Zero Discharge of Hazardous Chemicals (ZDHC)

Asociación Industrial que busca reducir el impacto de sustancias peligrosas de la industria textil, peletera y del calzado.

Ha desarrollado herramientas como la Manufacturing Restricted Substances List (MRSL) & Conformity Guidance que es una lista de sustancias químicas prohibidas de usar en instalaciones de estas industrias y establece las concentraciones aceptables para otras sustancias.

11. Better Work

Es una alianza entre la Organización Internacional del Trabajo y la International Finance Corporation. Better Work articula grupos de marcas, gobiernos, propietarios de fábricas, sindicatos y trabajadores para conseguir mejorar las condiciones de trabajo en la industria textil y hacer el sector más competitivo.

12. Textile Exchange

Organización sin ánimo de lucro que trabaja con sus miembros para mejorar las opciones de materiales, estándares de trabajo y cadenas de valor responsables de la industria.
Al ser miembro de Textile Exchange accedes a oportunidades de networking, expertos, consultoría y un amplio abanico de informes y herramientas.

13. Cátedra Unesco de Análisis de Ciclo de Vida y Cambio Climático

La cátedra, creada por convenio entre ESCI-UPF y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es la primera que cubre los principios de ciclo de vida, y que incluye las huellas de carbono y de agua en lo relativo al cambio climático.
La misión de la Cátedra UNESCO es promover la investigación, la educación, el establecimiento de redes de colaboración y la generación de documentación, todo ello orientado al desarrollo sostenible de productos y procesos en el ámbito internacional.

14. Mistra Future Fashion

Programa de investigación en economía circular que integra alrededor de 50 socioes y que desarrolla investigación para facilitar la transición de la industria de la moda a la economía circular.

15. Fashion for Good

Aceleradora de emprendimientos que func adidas, C&A, Galeries Lafayette, Kering, Target y Zalando. Juntos, están buscando y promoviendo innovaciones replicables y escalables que acelerarán la transición a una industria de la moda circular.

16. Centre for Sustainable Fashion

Instituto de investigación del London College of Fashion que contribuye a la investigación, educación e intercambio de conocimiento en el campo del Diseño para la Sostenibilidad.
Ha conseguido desarrollar una comunidad de colaboraciones multidisciplinarias, un sistema de pensamiento basado en la ecología y cuenta con investigadores, diseñadores, comunicadores y docentes de escala mundial.

Escoger una u otra organización para desarrollar tus proyectos depende de qué tanto tus objetivos se alineen con los objetivos o misión de las organizaciones.

Conócelas más, entra en contacto y escala tu impacto

 Descubre cómo hacer moda sostenible de manera
rentable

[yikes-mailchimp form=»1″]

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

moda y traje tradicional - decolonización y sostenibilidad
La decolonización, camino ineludible para la sostenibilidad en la industria textil y de la moda
el informe de Textile Exchange cuestiona el sistema moda actual y critica la orientación al crecimiento y producción constantes
Crecimiento y decrecimiento en la Industria de la Moda
financiamiento transición climática industria moda
¿Quién paga la factura de los avances climáticos de la industria de la moda?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies