Como transformar mi empresa a la economía circular

Publicado el 27 - marzo , 2021

¿Te gustan los misterios? Esa curiosidad y excitación de  introducirte en un mundo nuevo e ir deshilando la madeja de la historia hasta que, finalmente, entiendes lo que está ocurriendo y el por qué.

A esto se parece cuando empiezas a introducirte en el mundo de la sostenibilidad y la economía circular. Cómo transformar tu empresa o marca a la economía circular es un misterio pero no tiene por qué serlo. 

Como parte de la industria textil-moda, tu empresa o tu marca debe adaptarse al nuevo contexto si quiere sobrevivir . A nivel global los grandes de la industria se han comprometido y están avanzando. Entre incoherencias y escándalos, van avanzando y cada vez es más necesario para ellos encontrar proveedores que puedan apoyarles en ese giro que están dando sus marcas.

Además, algunos clientes empiezan a preguntarte qué estás haciendo que sea  “más sostenible”, los gobiernos cada vez más están controlando que se cumplan las legislaciones y, tú, muy probablemente ya estás decidid@ a enfocarte en clientes más comprometidos y, más rentables.

A diferencia de otras propuestas relacionadas con la sostenibilidad, la economía circular ofrece oportunidades económicas muy interesantes y cada vez más los cliente están empezando a prestar atención a los nuevos productos y negocios que emergen.

 

Qué es la economía circular y cómo se está implementando en la industria de la moda

La economía circular es un modelo económico e industrial que busca que nuestro sea positivo para el entorno y la sociedad. Cómo es eso? Hasta ahora siempre pensamos que si hacemos algo para que el ambiente y las personas etén mejor, debemos sacrificar los resultados económicos. Pero la economía circular propone soluciones para que esto no sea así. Para que puedas tener un modelo de negocio que, al hacer negocio, también estés siendo positivo para la sociedad.

La industria textil y de la moda ha avanzado para testear esta nueva manera de hacer negocio y tenemos casos de éxito bien interesantes.

Te muestro algunos ejemplos:

 

El caso de Rajby.

Estoy segura que no conoces a Rajby. No es fácil conocerlos. Ellos son una planta de producción textil en Pakistan que fabrica la tela de la que están hechos los jeans de muchas marcas del mundo.  Rajby ha desarrollado su tejido de denim “Beluga” para que  pueda mantenerse en la economía durante mucho tiempo. Beluga es el primer producto del sector textil y moda certificado con el nivel Platinum de la certificación Cradle to Cradle Certified, una de las certificaciones más exigentes del mercado en materia de economía circular.

Beluga es un tejido fabricado con insumos seguros para la salud del ambiente y las personas y son renovables. Han utilizado tintes a base de aceite, auxiliares u otros productos químicos, el material está hecho de algodón orgánico certificado, entretelas de algodón, hilo de algodón y un elastano biocompatible que se descompone sin descargar sustancias nocivas.

La empresa trabajó con C&A para garantizar que Beluga se hiciera realidad y se desarrollara un sistema de recolección para asegurar que el producto puede convertirse en un insumo para otro sistema económico al final de su vida útil.

 

El caso de Filippa K

Filippa K es una empresa de moda sueca que diseña sus prendas con un estilo atemporal y con materiales de alta calidad. Su objetivo es que las prendas puedan durar mucho tiempo en el armario de las usuarias y por ello las crea con un diseño atemporal y con materiales de alta calidad. Además, Filippa K ha desarrollado un sistema de venta de segunda mano que permite al cliente retornar a la marca las prendas que ya no usa y ésta puede revenderlos.

De esta manera, la empresa reduce las posibilidades que sus prendas se conviertan en residuo muy rápido y aprovecha la oportunidad para conectar de una manera más próxima con sus clientes, ofreciéndoles descuentos y experiencias nuevas.

Estos son solo dos ejemplos de lo que puede hacer la economía circular por tu negocio textil y de moda pero hay muchísimos más, a cada uno más inspirador que otro.

 

No tienes que ser un experto en sostenibilidad para empezar

Como puedes ver, tus clientes y tu competencia está avanzando y, además,  la economía circular puede ser la oportunidad de innovación rentable que estabas esperando.

Ya no hay dudas.

Y ahora: ¿ Cómo lo hago? ¿Qué pasos debo realizar? ¿Cómo tomo decisiones? ¿Cuánto dinero invierto?

Estoy segura que todas estas preguntas vienen a tu mente cada vez que te propones empezar a hacer cambios. Y te saturas. Es normal, tenemos la idea que debemos ser grandes expertos en sostenibilidad y eso no es necesariamente cierto.

Tanto si estás en la fase inicial de tu camino, como si ya has avanzado, es importante tener claros los fundamentos y para eso lo mejor que puedes hacer es formarte.

Qué significa economía circular, con qué principios se rige, qué ejemplos hay, cómo puedo diseñar un producto circular, cuáles son las claves del éxito y cuáles son los errores que no debes cometer.

Estas son las preguntas que debes responder primero y he preparado algo que te va a solucionar todas estas preguntas y dejarte preparad@ para iniciar la transformación de tu empresa, sacarte de dudas.

He creado un curso online de Fundamentos de Textil y Moda Circular que te ayudará a entender cómo funciona la economía circular en el sector textil – moda.

 

Qué conseguirás con el curso online de Fundamentos de Moda y Textil Circular

Este es un curso de 8h, con clases pre grabadas y que, por lo tanto, podrás hacer a tu ritmo y acceder a él cuando quieras.

Con este curso aprenderás todo lo que necesitas saber sobre

  • Los conceptos claves de la economía circular y cómo se implementan en la industria de la moda.
  • Cómo debe ser un producto de moda circular
  • Los modelos de negocio circular que existen para el sector textil y la moda
  • Claves del éxito de un negocio circular exitoso
  • Casos, casos, casos: Cómo lo están haciendo otras empresas textiles y marcas en el mundo.

 

¿Qué incluye el curso de Moda y Textil Circular?

En estas 8horas de clase, encontrarás todo el contenido teórico y práctico que necesitas para empezar a tomar acciones concretas en tu empresa.  Obtendrás videos, documentos para leer, referencias a estudios, ejercicios y tests para asegurar que has aprendido bien los conceptos.

Cuando terminado el curso, tendrás un entendimiento sólido sobre la economía circular y te sentirás preparad@ para empezar a implementarla en tu negocio. Podrás ser una de estas empresas o marcas que tendrán resultados económicos a la vez que serás parte de la nueva generación de negocios.

Inscríbete ahora y empieza con paso firme la transformación de tu empresa. 

 

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

Qué significará el segundo mandato de Trump para sostenibilidad de la industria textil y de la moda
¿Qué significará el segundo mandato de Trump para sostenibilidad de la industria textil y de la moda?
inversores retiran financiacion sector moda por falta de avances en sostenibilidad
Los inversores retiran inversión del sector moda por sus pobres avances en sostenibilidad
carta abierta a la UE contra PEF en Green Claims Directive
Green Claims Directive: ¿Favoreciendo la Moda Rápida en Detrimento de Ganaderos y Agricultores?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies