legislación UE sobre productos sostenibles y circulares

La Legislación sobre Productos Sostenibles (ESPR) de la Unión Europea: ¿Qué significa para la industria de la moda?

Publicado el 8 - diciembre , 2023

 

El 4 de diciembre de 2023, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo llegaron a un acuerdo provisional sobre el Reglamento sobre diseño de «productos sostenibles».

Esta legislación contribuirá a hacer que los productos que se vendan en la UE sean más durables, utilicen la energía y los recursos de manera más eficiente, sean más fáciles de reparar y reciclar, contengan menos sustancias preocupantes e incluyan más contenido reciclado. También busca mejorar la igualdad de condiciones para los productos sostenibles en el mercado interior de la UE y fortalecerá la competitividad global de las empresas que ofrecen productos sostenibles.

Un poco de historia

El 30 de marzo de 2022, la Comisión Europea propuso un Reglamento sobre diseño ecológico para productos sostenibles (ESPR) como parte del Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión en el marco del Pacto Verde Europeo.

Los productos consumen cantidades masivas de materiales, energía y otros recursos y causan importantes impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la fabricación, el transporte, el uso y el final de su vida útil.

La mitad de los gases de efecto invernadero globales y el 90% de la pérdida de biodiversidad son causados por la extracción y el procesamiento de materias primas primarias. Los impactos ambientales negativos incluyen el agotamiento significativo de los recursos, la generación de emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación. Un estudio reciente del JRC demostró que los límites planetarios globales están cerca o ya se están superando en varias categorías de impacto.

La UE busca actuar para revertir estas tendencias.

El nuevo Reglamento ampliará el marco existente de ecodiseño de dos maneras:

  1. Cubrirá la gama más amplia posible de productos;
  2. Ampliará el alcance de los requisitos que deben cumplir los productos.

 

Hacer de los productos sostenibles la norma

El objetivo del Ecodesign Requirements for Sustainable Products Initiative (ESPR)  es hacer que los productos sostenibles sean la norma en el mercado de la UE y reducir su impacto medioambiental en general.

La nueva ley se basará en la Directiva de Ecodiseño existente que ha impulsado con éxito la mejora de la eficiencia energética de los productos en la UE durante casi 20 años. Permitirá establecer progresivamente requisitos de rendimiento e información para productos clave comercializados en el mercado de la UE.

La Comisión adoptará y actualizará periódicamente una lista de productos identificados sobre la base de un análisis relacionado, en particular, con los objetivos de la UE en materia de clima, medio ambiente y eficiencia energética. De esta manera, la Comisión garantizará la previsibilidad y transparencia sobre qué productos estarán cubiertos y cuándo.

Se priorizará la transición a la sostenibilidad de productos de gran impacto, incluidos textiles (especialmente prendas de vestir y calzado), muebles (incluidos colchones), hierro y acero, aluminio, neumáticos, pinturas, lubricantes y productos químicos, así como productos relacionados con la energía, productos TIC y otros productos electrónicos. .

Los nuevos requisitos de Ecodiseño irán más allá de la eficiencia energética y tendrán como objetivo impulsar la circularidad, cubriendo, entre otros:

  • Durabilidad, reutilización, actualización y reparabilidad del producto.
  • Presencia de sustancias químicas que inhiben la reutilización y el reciclaje de materiales.
  • Eficiencia energética y de recursos
  • Contenido reciclado
  • Huellas de carbono y ambientales
  • Información disponible sobre el producto, en particular un Pasaporte Digital del Producto.

El nuevo Reglamento también contiene medidas novedosas para poner fin a la práctica de destruir productos de consumo que no han sido vendidos. Las empresas tendrán que tomar medidas para impedirlo. Los legisladores han hecho una  prohibición directa de destrucción de productos textiles y de calzado no vendidos, con excepciones para las pequeñas empresas y un período de transición para las medianas. Con el tiempo, otros sectores podrían quedar cubiertos por tales prohibiciones.

Además, las grandes empresas deberán revelar cada año cuántos productos de consumo no vendidos descartan y por qué. Se espera que esto desincentive fuertemente a las empresas a participar en esta práctica.

Mejor información para los consumidores

La legislación provisional requerirá que las empresas ofrezcan más información sobre las características de sostenibilidad de los productos, incluso a través de un «Pasaporte de Producto Digital»,  para ayudar a los consumidores y a las empresas a elegir productos más sostenibles y ayudará a las autoridades a mejorar el cumplimiento de los requisitos legales.

El «pasaporte» será una etiqueta de fácil acceso en los productos que dará acceso instantáneo a información sobre la sostenibilidad del producto. Será útil no sólo para los consumidores sino también para las autoridades aduaneras y de vigilancia del mercado.

También se podría proporcionar información adicional sobre el producto a través de etiquetas similares a la ampliamente reconocida Etiqueta Energética de la UE actualmente vigente para muchos productos. Se espera que podría usarse, por ejemplo, para mostrar una puntuación de reparabilidad.

Requisitos a cumplir por parte de los productos de moda que entren en la Unión Europea

Los requisitos de la legislación se dividen en 4 apartados:

  • Marco de ecodiseño
  • Pasaporte y etiquetas de productos digitales
  • Destrucción de productos de consumo no vendidos
  • Responsabilidad e implementación

1. Marco de Ecodiseño

El ecodiseño se define como la integración de consideraciones de sostenibilidad ambiental en las características de un producto y los procesos que tienen lugar a lo largo de la cadena de valor del producto.

Los requisitos de ecodiseño se adoptarán en forma de actos delegados. Los actos delegados son actos legislativos adoptados por la Comisión que establecerán los requisitos de información y diseño para una categoría de producto específica. Los productos afectados por estos actos solo se comercializarán en el mercado de la UE si cumplen dichos requisitos.

El Reglamento tendrá prioridad sobre las leyes de desempeño ambiental de los Estados miembros (a un producto que cumple con los requisitos de diseño ecológico no se le puede negar la entrada en el mercado de un Estado miembro por razones de desempeño ambiental).

Requisitos de ecodiseño

Los requisitos de diseño ecológico deben adaptarse a la categoría de producto de que se trate y deben considerar todas las etapas del ciclo de vida del producto. Se supone que deben mejorar los siguientes aspectos del producto:

  • Durabilidad: Durabilidad y confiabilidad del producto. Facilidad de reparación y mantenimiento.
  • Circularidad: Facilidad de actualización, reutilización y remanufactura. Facilidad y calidad del reciclaje. Evitación de soluciones técnicas perjudiciales para la reutilización, el reciclaje, etc. Uso de material reciclado.
  • Recursos: Consumo de energía, agua y otros recursos. Consumo de recursos necesarios para el correcto uso y mantenimiento del producto.
  • Residuos y contaminación: Cantidad de residuos generados. Liberación de microplásticos. Emisiones al aire, agua o suelo en las diferentes fases del ciclo de vida del producto.
  • Huella: Huella ambiental y de carbono del producto.
  • Otros: Uso de sustancias nocivas en el producto o en el proceso de producción. Peso y volumen del producto y embalaje.

Los aspectos del producto se detallan en el Anexo I

Algo bien importante de esta regulación es que establece que se  debe consultar a todas las partes interesadas y contribuir a la elaboración de los requisitos de diseño ecológico teniendo en cuenta su eficacia real. Los operadores económicos podrán presentar medidas de autorregulación que establezcan requisitos de diseño ecológico alternativos a los determinados en los actos delegados. La Comisión evaluará estas propuestas y, si es necesario, buscará asesoramiento científico.

2. Pasaporte Digital de Producto

El propósito de un Pasaporte de Producto Digital (DPP) es brindar a los consumidores un acceso fácil a un banco centralizado de información sobre un producto a través de un código QR o un código de barras adherido al producto. El DPP será obligatorio para todos los productos afectados por actos delegados en virtud del presente Reglamento.

Las características de esta DPP se detallarán en estos actos delegados y especificarán lo siguiente:

  • Información a incluir (identificador único de producto, documentación de cumplimiento, manuales de usuario… lista detallada en el Anexo III descargable aquí)
  • Tipo de soporte de datos a utilizar, su disposición y posicionamiento (código de barras, código QR…).
  • Nivel de granularidad: modelo, lote o artículo
  • Autorizaciones: quién tiene acceso a qué información, quién puede actualizar qué.
  • Período de tiempo durante el cual el DPP permanecerá disponible.
  • Excepciones a la obligación del DPP: si la información técnica requerida para el DPP no está disponible o si ya existe un sistema que cumple con los objetivos del DPP, entonces los productos pueden comercializarse incluso sin el DPP.

3. Destrucción de productos de consumo no vendidos

Todo operador económico que descarte productos de consumo no vendidos deberá divulgar en un sitio web de libre acceso:

  • El número de productos de consumo no vendidos descartados por año, con el detalle por categoría de productos.
  • El motivo del descarte de productos.
  • Número de productos desechados entregados a instalaciones de remanufactura, reciclaje y preparación para su reutilización.

Prohibición

La Comisión está facultada para adoptar actos delegados para prohibir la destrucción de productos de consumo no vendidos en el caso de determinadas categorías de productos cuando su destrucción tenga un impacto medioambiental significativo.

Excepcionalmente se pueden aceptar destrucciones de bienes si se han hecho por razones de salud y seguridad, o si los productos fueron rechazados por organizaciones de donación. En esta situación, los operadores económicos seguirán teniendo que revelar públicamente información sobre esta destrucción de productos.

NOTA: Los requisitos de prohibición y divulgación no se aplican a las PYME, excepto si hay pruebas suficientes de que representan una proporción sustancial de los productos de consumo no vendidos que se destruyen.

 

4. Responsabilidad e implementación de los distintos actores de la cadena

  • Los fabricantes son responsables de llevar a cabo el procedimiento de evaluación de la conformidad en materia de diseño ecológico y requisitos de información.
  • Los importadores sólo comercializarán productos conformes y deberán garantizar que las condiciones de almacenamiento y transporte no alteren la conformidad de los productos.
  • Los distribuidores deberán asegurarse de que el producto sea conforme. En caso de duda, son responsables de retener el producto hasta la confirmación del cumplimiento. También son  son responsables de garantizar que la información requerida sea accesible para los consumidores y que el DPP cumpla los requisitos.
  • Los mercados en línea y los motores de búsqueda deben colaborar con las autoridades de vigilancia del mercado para garantizar una vigilancia más eficaz. Las autoridades de vigilancia del mercado tienen el poder de ordenar a los mercados que eliminen de sus plataformas los productos que no cumplan con las normas.
  • Autoridades públicas: los actos delegados pueden establecer requisitos adicionales aplicables a los contratos públicos en forma de criterios de rendimiento relacionados con los parámetros del producto. Esta medida se conoce como Contratación Pública Verde.

 

Próximos pasos

El Reglamento entrará en vigor veinte días después de su adopción por el Consejo y el Parlamento Europeo. La adopción se produce si los dos organismos llegan a un acuerdo después de una fase de diálogo que puede durar un par de años. Una vez adoptado, el Reglamento será directamente vinculante en toda la Unión. Entonces podrá comenzar el trabajo sobre los actos delegados. Los requisitos de diseño ecológico sólo serán obligatorios para una determinada categoría de productos una vez que se adopte el acto delegado correspondiente.

Una vez que esto suceda, se adoptará el primer plan de trabajo bajo el nuevo Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles, que establecerá a qué productos se dirigirá.

 

 

Texto original

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

Qué significará el segundo mandato de Trump para sostenibilidad de la industria textil y de la moda
¿Qué significará el segundo mandato de Trump para sostenibilidad de la industria textil y de la moda?
inversores retiran financiacion sector moda por falta de avances en sostenibilidad
Los inversores retiran inversión del sector moda por sus pobres avances en sostenibilidad
trabajo-forzoso-legislacion-UE-moda-textil.
Cómo prepararse para la regulación sobre el trabajo forzoso de la UE

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies