Como bien sabes, las fibras artificiales como la viscosa y el rayon provienen de la pulpa de los árboles y su producción tiene fuertes impactos en los bosques de nuestro planeta.
La marca de Stella McCartney ha publicado los resultados de un nuevo Análisis de Ciclo de Vida que compara el desempeño ambiental de los textiles provenientes de la celulosa desarrollados con 10 tipos diferentes de materiales, desde madera de bosques de todo el mundo a tejidos reciclados.
Hoy te cuento un poco más sobre este estudio, sus resultados y cómo puedes asegurarte de eliminar la viscosa peligrosa de tu marca.
El ACV más completo realizado hasta ahora
Después de obtener el certificado de Cradle to Cradle en el hilo de lana y su alianza con Bolt Threads para utilizar nuevas fibras, conocer el impacto de las fibras celulósicas (MMCFs – man-made cellulosic fibers) era un paso natural para la compañía de Stella McCartney,
Stella McCartney solicitó a SCS Global Services un estudio que proporcionara a la industria textil más claridad en las opciones de aprovisionamiento sostenible. El estudio investiga diferentes aspectos ambientales en todo el ciclo de vida del producto desde el aprovisionamiento de la materia prima a la producción de la fibra.
Es la primera vez que un ACV se utiliza para evaluar escenarios de aprovisionamiento para 10 materiales de bosques, plantaciones de eucaliptos, bamboo, línters de algodón, lino y prendas recicladas.
El estudio se llevó a cabo siguiendo la normativa de las normas ISO 14040 y 14044 el borrador del estándar LEO-S-002 standard y la Roundwood Product Category Rule (PCR). Las categorías que el estudio evaluó fueron los efectos en los puntos calientes del clima de Indonesia, China y Africa, los impactos en los ecosistemas de agua dulce terrestre y la acidificación de los océanos.
Tal y como indican las normas ISO, el estudio fue revisado panel independiente de expertos que reunió representantes de Price Waterhouse Cooper (PwC), el Smithsonian Tropical Research Institute, elCopernicus Institute of Sustainable Development de la Utrecht University y la ONG ambiental Canopy.
Tobias Schultz, Manager de Servicios de Sostenibilidad Corporativa en SCS mencionó “Este es el ACV publicado sobre el impacto de las fibras celulósicas más completo que existe. Hemos aplicado la última información y metodologías científicas disponibles, basados en la Metodología estandarizada del ACV y completamos la evaluación externa por parte de un panel de expertos multi-stakholder. Este alto nivel de escrutinio asegura que los resultados del informe son robustos y confiables”.
Los resultados
El estudio concluyó que la elección de los inputs de materia prima es el factor determinante en el impacto ambiental de las fibras celulósicas.
Según SCS, ninguno de los 10 materiales utilizados y los escenarios de aprovisionamiento puede decirse que es preferible a otros en todas las categorías de impacto analizadas. Pero sí se destaca que el lino belga y la viscosa producida en Alemania provenientes de prendas recicladas sobrepasaron a las otras fibras en la mayoría de impactos.
Comparando los diferentes escenarios de aprovisionamiento, los más impactantes son los de la producción asiática en base a madera de los bosques boreales de Canadá, la producción china con madera de la selva de Indonesia y pulpa de plantación y el línter de algodón indio que se transforma en China.
La ONG ambiental Canopy, la principal organización que trabaja para asegurar que la industria de la moda no daña los bosques, también fue miembro en el panel de revisión del estudio.
Nicole Rycroft, directora ejecutiva de Canopy dijo: “Este estudio es altamente riguroso y proporciona nuevos insights que sustentan cuán importante es la selección del proveedor de fibra es para el impacto de las fibras en la biodiversidad, los ecosistemas de los bosques y el agua, así como el impacto en el clima y la salud humana.”
Los resultados de este estudio muestran que es importante alejarnos del consumo de viscosa hasta que la tecnología y la legislación de protección y gestión de los bosques estén más avanzadas. Debemos reforzar el consumo de fibras que provienen de soluciones circulares como son las fibras recicladas, el tencel o las fibras que provienen de residuos agrícolas.
Pero si aún sigues necesitando utilizar viscosa o rayon, uno de los pasos para asegurar que eliminas la viscosa peligrosa de tu marca es mapear a los proveedores e investigar la calidad, procedencia y proceso de producción de sus materiales. El ACV desarrollado por Stella McCartney te guía en este proceso.