barreras-moda-circular

Las barreras que existen para implementar la economía circular

Publicado el 18 - febrero , 2020

La economía circular se ha propuesto como el modelo a seguir para las economías mundiales y también para la industria textil y de la moda. Definitivamente proporciona una filosofía inspiradora que además ofrece ciertos elementos de implementación que han hecho que empresas y gobiernos la tomen como una visión suficientemente operativa como para probarla y desarrollarla.

Pero la verdad que hay muy pocos lineamientos claves sobre cómo hacerlo y hay bastantes limitaciones claras.

Algunas de ellas son:

Costos de inversion elevados

  • Los accionistas con agenda a corto plazo dominan los gobiernos corporativos
  • Los materiales reciclados a menudo son más caros que los vírgenes
  • Las políticas públicas no han delineado bien las reglas del juego y los incentivos gubernamentales fomentan la economía linear
  • Las políticas de reciclaje no son efectivas para obtener un reciclaje de alta calidad
  • Los modelos de negocio tienen una aplicabilidad limitada aún.

Pero me gustaría profundizar en 4 barreras y restricciones que agrupan las anteriores y que vas a enfrentar en la implementación de economía circular en tu empresa textil o de moda:

1. «Dispersión geográfica»

El tamaño, la complejidad y la dispersión global de las cadenas de suministro son un factor importante para abordar las iniciativas de econmía circular. Además, las legislaciones sobre logística inversa y devolución aún deben sincronizarse.

 

2. Materiales «complejos»

Como ya he comentado algunas veces, los materiales mixtos, compuestos de diferentes fibras, y con un etiquetado pobre dificultan, en el mejor de los casos, la identificación del material; y en el peor de ellos, la imposibilidad de reparar o reciclar el material.

Pero no solo es esto. En el proceso de producción se utilizan miles de químicos que quedan escondidos en la maraña de procesos de la cadena y que son tóxicos para el ambiente y las personas y no pueden circular libremente por el ciclo biológico o tecnológico.

En 2019, H&M e IKEA decidieron probar los desechos textiles preconsumo y los desechos de ropa posconsumo (de otras marcas) que se habían recolectado en Europa, en preparación para su potencial reciclaje en nuevos productos.

El estudio conjunto encontró que el 8,7% de todas las muestras contenían trazas de cromo, un metal pesado y carcinógeno que puede causar una erupción cuando se absorbe en la piel. También encontró etoxilatos de alquilfenol (también conocidos como APEO) en el 27% de las muestras postconsumo. Estos son disruptores endocrinos, lo que significa que alteran las hormonas.

H&M menciona que pocas de las muestras superaron los límites de la industria y advierte que se necesita más investigación, es evidente que necesitamos desintoxicar la cadena de valor antes de poder recircular nada.

3. «La maldición del status quo»

La dificultad para cambiar los hábitos y repensar y rehacer las cosas que siempre hemos hecho es un rasgo humano que afecta tanto a las empresas como a los consumidores.

Por parte de la compañía, es más fácil continuar con el proceso de toma de decisiones antiguo y tratar de deshacerse de los flujos peligrosos en lugar de cambiar de rumbo, especialmente cuando los riesgos y los costos son altos y no hay hojas de ruta comprobadas.

Del lado del consumidor, considerar la compra de, por ejemplo, un producto más costoso que posiblemente podría durar más tiempo e incorporar un mejor valor, o incluso considerar arrendar (o compartir) en lugar de ser propietario, puede ser una propuesta complicada y desalentadora.

4. La medición de la economía circular

No existen herramientas o indicadores reconocidos para medir la transición hacia la circularidad del producto o la compañía. La Ellen MacArthur Foundation ha identificado que los Análisis de Ciclo de Vida  y Cradle-to-Cradle poseen indicadores útiles, pero incompletos, para el diseño de medición de circularidad. Se espera que este campo se desarrolle mucho y pronto.

Hasta ahora parece que solo la Ellen MacArthur Foundation (EMF) (Material Circularity Indicator (MCI)) y Circle Economy (absolute sustainability assessment (ASA)) han conseguido publicar información completa o parcial sobre modelos más o menos sólidos para la medición de circularidad.

5. El efecto «rebound»

Qué pasa cuando un recurso es más eficiente? Resulta más barato comprarlo . Esto ha ocurrido con las luces LED. Pero como es tan barato porque ahorra mucho, ahora podemos llenar las fachadas de los edificios de LED y gastamos igual o menos que antes. Esto puede ser muy bueno para la economía pero el consumo de recursos es igual o peor que al inicio.

¿Quién dice que reusar, alquiler o revender la ropa no genera impactos tant grandes o peores en otras fases del ciclo de vida?

 

Esto nos muestra que la economía circular tiene sus límites y que si no cambiamos nuestros modelo de consumo, no importa cuán eficiente o inteligente es un modelo, esto puede y su eficiencia no necesariamente puede llevarnos a una mejor calidad ambiental.

Si quieres empezar a hacer moda circular, haz mi curso online y tendrás todas las herramientas para empezar con fuerza y seguridad.

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

moda y traje tradicional - decolonización y sostenibilidad
La decolonización, camino ineludible para la sostenibilidad en la industria textil y de la moda
el informe de Textile Exchange cuestiona el sistema moda actual y critica la orientación al crecimiento y producción constantes
Crecimiento y decrecimiento en la Industria de la Moda
financiamiento transición climática industria moda
¿Quién paga la factura de los avances climáticos de la industria de la moda?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies