biodiversidad y moda

El impacto de la industria de la moda en la pérdida de la biodiversidad

Publicado el 10 - febrero , 2021

Cuando pensamos en moda y sostenibilidad estamos acostumbrados a pensar en temas como el ahorro y contaminaciónn del agua, cambio climático, residuos y, en algunos casos, bienestar animal. La razón por la cual estos temas son tan importantes es porque, al final, afectan la biodiversidad del planeta y, con ello, la capacidad que tiene de seguir sosteniendo a las sociedades humanas.  

En los últimos años, el impacto humano sobre la biodiversidad ha sido tan grande que  pueda ser catalogada como la sexta extinción masiva que ha sufrido nuestro planeta.

Así que no podemos decir que no existe una conexión entre la moda y la biodiversidad y hoy voy a contarte qué es la biodiversidad y dónde puedes encontrar la conexión con tu marca o empresa textil y de moda. 

¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad es la variedad de vida y es el componente vivo de lo que se puede considerar como reservas de capital natural.

Los seres vivos

Cuando pensamos en la biodiversidad, a menudo pensamos en grandes mamíferos y en flora y fauna, pero el término abarca toda la vida, desde genes y organismos unicelulares hasta ecosistemas enteros. Pero es mucho más que eso. Cuando tenemos en cuenta, los insectos, las bacterias y los virus, se estima que la cantidad de organismos que habitan la Tierra es de miles de millones.

Además, muchos de estos organismos aún no se han descubierto pero piensa solo en el papel clave que juegan las abejas en nuestra supervivencia. Ellas son las encargadas de polinizar muchas especies de plantas que son alimentos de miles de seres vivos y también de nosotros. 

Por tanto no solo los desconocemos sino que también desconocemos el papel que juegan y el impacto que su pérdida tendría en estos ecosistemas que sostienen nuestro planeta.

Los servicios ecosistémicos

Las interacciones entre los individuos y ecosistemas, generan un flujo de bienes y servicios para las personas y la sociedad. Gracias a ellas contamos con aire limpio, un flujo abundante de agua, comida y protección.  A estos servicios les llamamos «servicios ecosistémicos». 

Pero también disfrutamos de otros servicios menos evidentes y mucho más difíciles de cuantificar como son:

  • La apreciación estética de la naturaleza y la naturaleza como inspiración para la cultura y la innovación. 
  • Los servicios de regulación, como el control natural de plagas y el ciclo de nutrientes, a menudo operan en segundo plano, y por lo tanto no son reconocidos ni valorados.

Se estima que el valor de los servicios ecosistémicos estáen el rango de US $ 16-54 billones por año, con un promedio de US $ 33 billones por año, casi el doble del total del PIB mundial del momento del cálculo  (que era de US $ 18 billones).

 

La moda y la pérdida de biodiversidad

Eso quiere decir que el papel que juega la biodiversidad en nuestra calidad de vida y, por ende, la calidad de nuestro desarrollo es extraordinario e ineludible de ser contemplado en los estados de cuenta de cualquier empresa. 

La pérdida de biodiversidad tiene efectos en cadena en la estabilidad del clima, la capacidad de tener agua y aire limpios y la de asegurar que podemos seguir cultivando nuestros alimentos. Por eso, perder biodiversidad al ritmo que la estamos perdiendo supone estar erosionando los cimientos de nuestras economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo.

La industria textil y de la moda también tiene un impacto en  la pérdida de biodiversidad. Con amplias cadenas de suministro que se extienden hasta algunas de las áreas con mayor biodiversidad del mundo, es fundamental que las empresas asuman la responsabilidad y rindan cuentas de sus posibles impactos.

Podemos dividir en 3 grupos las áreas donde la industria tiene fuertes impactos en la biodiversidad:

  1. La fabricación de materiales: Tanto en la producción de materiales de origen biológico como de origen artificial o sintético, la industria utiliza agua, energía, suelo e insumos de la naturaleza.
    • El uso de estos recursos proviene de la biodiversidad (árboles, áreas de cultivo, agua de los ríos y acuíferos, petróleo) y también compite con otros seres vivos por su consumo. Conoce más sobre los impactos de los materiales en la biodiversidad. 
    • Al usar más recursos, damos menos oportunidades a los seres vivos de alimentarse, vivir y reproducirse libremente. 
  2. El transporte de productos: El uso del transporte de productos terminados y no terminados contribuye al cambio climático y, con ello, a la pérdida de biodiversidad debido al calentamiento climático. Por ejemplo, la Comisión Europea calcula que casi una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa provienen del transporte
  3. El uso de las prendas: Cuando se lavan las prendas, estas desechan microfibras que acaban en ríos y mares.  Investigadores de la Universidad de Plymouth descubrieron que las microfibras plásticas dominan las profundidades marinas de Europa y que pueden impactar a la capacidad respiratoria y reproductiva de los peces. 

     

La pérdida de biodiversidad es clave no solo para la estabilidad de los ecosistemas sino también para el bienestar y supervivencia de la especie humana. 

Hasta ahora, la industria ha hecho poco para identificar y controlar sus impactos negativos en la biodiversidad.  A finales de 2022, dos informes resaltaron los pocos avances que la industria ha realizado en este ámbito. 

La industria debe implicarse en la lucha por defenderla y restaurarla para asegurar que cumplimos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

 

Siguiente paso: Incluye la biodiversidad como un tema clave en tu estrategia.

Si quieres saber sobre cómo puedes contribuir a recuperar la biodiversidad con tu empresa o marca, reserva una hora de consultoría online y te apoyaré en el proceso. 

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

pfas removal fashion.jpg
La silicona como sustituto potencial de los peligrosos PFAs
estadísticas sobre impacto ambiental moda
Estadísticas confiables sobre el impacto ambiental de la industria de la moda
inundaciones asia cambio climatico y moda textil
Detalle de los impactos (y los costos) del cambio climático en los principales países productores de prendas de vestir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies