Se dice que la industria de la moda representa el 8% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel mundial. Cada vez más marcas y fabricantes están declarando públicamente sus ambiciones de reducir sus huellas de carbono y la atención está empezando a pasar de los anuncios de objetivos ambiciosos a ver qué herramientas y métodos se están usando para conseguirlo.
Hasta ahora, más de 80 empresas de moda y textiles se han suscrito a la «Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática» junto con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este acuerdo contiene el compromiso de lograr emisiones Cero para 2050 o, lo que es lo mismo, ser carbono neutral para 2050.
¿Qué significa esto? y, lo más importante ¿Es posible conseguirlo?
Hoy te cuento un poco más sobre el reto que tenemos para lograr estos objetivos.
¿Cómo se mide la emisión gases de efecto invernadero?
Para medir las emisiones de gases, la organización dividimos las fuentes de emisión en tres grupos, que se llaman Alcances:
- Alcance 1 Emisiones directas: Abarca las emisiones de GEI controladas la entidad (ejemplo: aire acondicionado, combustible de vehículos propios, generadores eléctricos).
- Alcance 2 Emisiones Indirectas de energía: Considera a las emisiones generadas por la electricidad adquirida y consumida por la entidad.
- Alcance 3 Otras Emisiones indirectas: Incluye el cálculo del resto de emisiones indirectas que son atribuibles a tu producto pero que están fuera del control de la empresa (en la cadena de valor). Por ejemplo desplazamientos del personal al trabajo, transporte en avión y terrestre, consumo de agua en la producción de algodón o el teñodo, etc.
¿Qué significa reducir emisiones de gases de efecto invernadero?
La reducción de emisiones es el resultado de acciones de eficiencia energética, sustitución de tecnología y cambios de hábitos que pueden tener efecto en algunos de los ámbitos considerados en los Alcances de medición.
El objetivo de la industria es reducir sus emisiones a 0 para 2050. ¿Esto quiere decir que todas las fábricas dejarán de emitir CO2? No exactamente… Hay otra estrategia para que tu empresa pueda convertirse en carbono neutral: la compensación de emisiones.
Compensación de emisiones
A medida que ha venido creciendo la ansiedad climática, las empresas han tratado de absorber la culpa del exceso de consumo buscando «compensar» los impactos de las emisiones de carbono.
Cuando ya no podemos reducir más nuestras emisiones, porque no hay más remedio que consumir energía y emitir CO2, entonces tenemos la opción de compensar emisiones.
¿Qué significa esto?
Compensar emisiones significa invertir en proyectos que, o bien reducen la cantidad de CO2 en la atmósfera, o bien evitan la emisión de más CO2. Estos proyectos pueden ser plantar más árboles o bien fomentar la inversión en el desarrollo de tecnologías más limpias. Lo más fácil, o práctico, es aportar una cantidad dinero proporcional a las toneladas de CO2 que la organización emite en un periodo de tiempo determinado (un año, normalmente).
Ahora bien, no podemos asumir tan fácilmente que esta es la solución a nuestros problemas. Compensar todo nuestro impacto ambiental es realmente difícil, En realidad es imposible.
Cuando consumimos energías fósiles estamos agotando rápidamente un capital natural que la naturaleza ha tardado miles de millones de años en acumular. La vegetación no puede absorber la cantidad de CO2 al mismo ritmo que nosotros lo emitimos.
Es por eso que las declaraciones de compensación son fácilmente manipulables, corruptibles y maleables al ojo del consumidor poco entrenado y se presenta un gran dilema de confusión comunicativa que puede considerarse en muchos casos greenwashing, y todo eso sin ni tan siquiera destapar los impactos menos cuantificables de la industria en los servicios del ecosistema, la salud humana y las libertades democráticas.
¿Es la compensación la solución?
Tanto el Grupo Kering como Gucci mencionan trabajar por ser carbono neutrales y sus agencias de PR promueven la difusión de estos compromisos o logros. Si nuestro cliente estuviera más informado, este tipo de noticias no estarían en la primera línea.
El proveedor indio Birla Cellulose se declaró recientemente el primer proveedor de viscosa en convertirse en «carbono neutral» en las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de gases de efecto invernadero (GEI)*.
El estudio de GEI de la empresa informó que las emisiones totales de GEI, sumando Alcance 1 y Alcance 2, fueron de 3,22 Mt CO2e, con un total de 3,44 Mt CO2e «compensado en los bosques directamente gestionados por la empresa».
Se evaluó que su total de gases de efecto invernadero del Alcance 3 era 2.01 Mt CO2e, lo que Birla pretende compensar cada vez más mediante la eficiencia energética, más energía renovable y más captura de carbono «en colaboración con sus socios estratégicos», aunque aún no se ha establecido un objetivo.
Esta última declaración es un buen ejemplo de la complejidad y controversia con respecto a la compensación de huellas de carbono. ¿Debería la industria realmente buscar reducciones?
Cynthia Cummis, directora de Mitigación Climática en el Sector Privado de la iniciativa de objetivos basados en la ciencia (SBTi) en el Instituto de Recursos Mundiales, dijo que el World Resources Council está aún considerando si las compensaciones son verdaderamente útiles para el objetivo de compensar el cambio climático.
«Realmente no resultan en una reducción real de las emisiones … las empresas tienen que descarbonizar para 2050 y ahí es donde deberían concentrar sus esfuerzos «.
Mukul Agrawal, jefe de sostenibilidad y proyectos estratégicos de Birla Cellulose, dijo que la empresa está ahora en consulta con Ernst & Young sobre la forma correcta de proceder. «Estamos haciendo esto por primera vez, en este momento no contamos las compensaciones. Compramos algunas de las compensaciones, como quien tiene la obligación de comprar algo de energía renovable, pero no consideramos que estamos compensando las emisiones ”, dijo.
Sin embargo, lo que la compañía hace es contar las emisiones que son compensadas por sus propios bosques manejados en Canadá, según Agrawal. Cynthia Cummis, cuestionó los beneficios de las compensaciones fuera de la cadena de valor de una empresa y cree que las empresas deberían centrarse en la descarbonización total en sus cadenas de valor o bien, como alternativa, la compensación dentro de la cadena de valor.
El enfoque de Birla Cellulose es más interesante que el de Gucci ya que hay un valor agregado en invertir en secuestro de carbono dentro de la cadena de valor de la empresa en lugar de fuera de la misma pero es importante recordar que el objetivo de descarbonizar completamente la industria en 2050 no puede basarse en solo trabajar en compensaciones.
Si quieres preparar a tu empresa para hacerla carbono neutral, reserva una hora de consultoría online y te ayudaré a desarrollar un plan.