escandalo

4 escándalos que sacudieron la industria de la moda en 2018

Publicado el 23 - diciembre , 2018

Este 2018 ha sido un año muy movido para la industria. Como comentaba a inicios de año, el 2018 ha sido un año decisivo para introducir la sostenibilidad en la industria de la moda.

Muchos avances ya sean puntuales o significativos que se hacen en pro de la sostenibilidad se hacen por voluntad propia siguiendo estrategias internas;  por dar respuesta a necesidades del mercado; por eficiencia o bien por presiones legales.

Pero algunos de los avances se hacen después de que las compañías se vean atrapadas en un escándalo que afecta directamente a su reputación. Algunos de estos escándalos consiguen cambiar prácticas y otros no, pero definitivamente es una de las cosas más indeseadas por una marca y una de las principales razones por las que las empresas inician acciones de sostenibilidad.

Aquí te dejo 4 escándalos que removieron los cimientos de la industria de la moda en este 2018 y los cambios que han originado.

El escándalo del abuso sexual

Empezamos el año con una desagradable noticia. Mario Testino y Bruce Weber fueron acusados de abuso sexual a modelos que fotografiaban.

Según informe de The NY Times, Mario Testino y Bruce Weber habrían explotado sexualmente a ayudantes y modelos masculinos-
Después de estas acusaciones El Boston Globe publicó otro detallado informe con más de 50 modelos que acusaban «al menos» 25 nombres de moda, entre ellos Patrick Demarchelier y el estilista Karl Templer de conducta sexual indebida.

Los escándalos hicieron que revistas y marcas de ropa pusieran mucha más atención a esta parte de su cadena de valor y hasta revistas tan renombradas como Vogue dejaron en suspenso indefinidamente la relación con estos fotógrafos.

Además, el escándalo generó una ola de declaraciones por parte de modelos y asistentes que se unió al movimiento #MeToo y contribuyó a crear The Model Alliance.

 Aprende cómo hacer moda sostenible de manera rentable

[yikes-mailchimp form=»2″]

 

El escándalo de la quema de productos

En Julio de 2018, Burberry fue acusado de quemar más de $ 150 millones en productos de su marca para protegerla. Es común que las firmas de moda como Burberry destruyan artículos no deseados para evitar que sean robados o vendidos a bajo precio y por eso la empresa trató de justificar estas acciones como una herramienta contra la pirateria.

Pero por más común que sea la práctica, en nuestros días es ya difícil de justificar a nivel social y más si se hace por parte de una empresa que promueve el concepto de economía circular.

Inmediatamente después del escándalo, Burberry anunció que dejaría esta práctica.

El escándalo de las camisetas del mundial

Quizá uno de los escándalos menos escandalosos del 2018 fue el de las condiciones de trabajo con las que se hicieron las camisetas de los futbolistas del Mundial de Futbol de 2018.

El informe Foul Play resaltaba la disparidad entre los acuerdos de patrocinio multimillonarios entre marcas como Adidas y Nike y los equipos nacionales de fútbol y los bajos salarios recibidos por los trabajadores de la confección en países como Indonesia que fabricaban las camisetas.

Como digo, este fue una notícia que trató de tomar vuelo con el inicio del mundial pero que tubo poca resonancia. Y es que cuando hay fútbol, no hay atención para nada más.

El escándalo de la discriminación de género.

En Agosto de 2018, un grupo de ex trabajadoras de Nike, se agruparon para realizar una denuncia conjunta contra la empresa por discriminación.

Las acusaciones cayeron duro sobre la empresa que fue acusada de promover una cultura masculina que permitía la ascensión preferente de hombres y hasta las agresiones verbales a las trabajadoras.

Y no solo eso, sino que algunos inversores también pusieron demandas contra la empresa por la mancha que esto provoca a su reputación.

Aún desconocemos el alcance de los cambios que esto va a generar en el interior de la compañía pero, conociendo la cultura de innovación de Nike, no van a ser pocos.

Bien, estos son algunos de los escándalos de este año que han presionado a la industria a mejorar.

Veamos que nos depara 2019 🙂

 Aprende cómo hacer moda sostenible de manera rentable

[yikes-mailchimp form=»2″]

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

pfas removal fashion.jpg
La silicona como sustituto potencial de los peligrosos PFAs
estadísticas sobre impacto ambiental moda
Estadísticas confiables sobre el impacto ambiental de la industria de la moda
inundaciones asia cambio climatico y moda textil
Detalle de los impactos (y los costos) del cambio climático en los principales países productores de prendas de vestir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies