Apps para vender tu ropa de segunda

Publicado el 24 - octubre , 2014

Cada vez más tengo el closet lleno de ropa que, aunque me gusta mucho, ya ha cumplido su ciclo y está pidiendo a gritos que la dé a otras personas que la puedan disfrutar. Por ello he estado buscando la manera de compartir con todas ustedes la ropa que uso. Aquí les cuento qué opciones existen para comprar y vender tu ropa en internet.

Cuando estamos cansados de nuestra ropa, lo más normal es regalarla a familiares, amigos o bien a personas que conocemos que lo necesitan. Otra gran alternativa es la donación a organizaciones sociales que proveen de ropa a personas que lo necesitan.

El consumo colaborativo o trueque es cada vez más popular y las múltiples aplicaciones móviles que facilitan el intercambio y la venta de prendas (y otros objetos) son de lo más común ya en muchos lugares del mundo.

De entre los cientos de aplicaciones que existen en Estados Unidos, una de las más famosas es Poshmark. Esta aplicación te permite comprar y vender ropa de diferntes personas. Funciona con la lógica de seguir a diferentes personas. Poshmark te muestra fotografías de la prenda y también fotos de tus follows llevándolas para que puedas ver cómo queda. Si decides comprar, el vendedor se queda con un 80% del precio de la prenda.

poshmark

wallapop logo

Otra aplicación bien famosa en Europa es Wallapop. Esta aplicación te permite ver todo lo que los usuarios están vendiendo a tu alrededor y donde puedes poner a la venta todo aquello que ya no necesitas.  Entre Francia, Inglaterra y España, Wallapop ya tiene más de 1 millón de usuarios.

En Asia, Miyoo.cn está pensada para un mercado altamente interactivo. En su nueva aplicación para iPhone, los usuarios pueden hacer un catálogo virtual de su guardarropa, taggean los artículos y sus marcas y comparten su outfit del día con la red o con la red social Sina Weibo (tipo facebook con más de 350millones de usuarios registrados).

Miyoo-logoMiyoo-app-02

 

En América Latina no he podido ubicar ninguna aplicación que pueda ayudarme a hacer esto con mi ropa. Un ejemplo es Wardrobe;  una aplicación para iPad que está aún en fase de idea y que pretende hacer la función de un armario virtual. Fue creada por Laura Bermejo, Verónica Díaz y Noemí Álvarez, y ganó el premio Créative Technologie by Citroën 2013. Aún y así, es solo una idea.

Como ven, muchas de estas aplicaciones funcionan por regiones, pero es difícil encontrar una que podamos usar en Perú.

Una alternativa increible son Las Traperas Online, que les mostré en este post. Yo cuelgo la ropa que quiero vender ahí.

las traperas

Peeeeeeeeeeero… hay una aplicación que te permite comprar y vender ropa internaciologonalmente y, por ello, en Perú. Se llama Depop. Es de Gran Bretaña y está para iPhone y para Android. Pueden ver su lógica de funcionamiento en el video de más arriba pero les cuento cómo funciona:

  1. Obviamente te descargas la aplicación y te haces un perfil. La interface es bien parecida a Instagram por lo que no nos va a costar mucho entender cómo funciona.
  2. Cuando encuentras algo que te gusta, tienes 4 opciones de interacción:   decir que te gusta con el corazoncito, hacer un comentario, iniciar una conversación privada con el propietario de la prenda y comprar.
  3. Si decides comprar, puedes ver

a. Cómo la persona quiere vender la prenda (encontrándose en persona o bien por correo) y qué métodos de pago acepta (normalmente tarjeta de crédito y PayPal).

b. El precio de la prenda en el reino unido y el aumento de precio por enviarlo a otros países. Obviamente, sale más caro comprarla desde aquí pero si una se enamora… qué les voy a contar!

c.De ahí clicas Buy Now y pones tus datos, indicas si quieres que la compra se haga pública para el resto de usuarios y ves el precio final y las opciones de pago. A partir de aquí, todo es como siempre en la compra online

Con Depop podemos comprar y vender prendas en Perú. Es solo cuestión de entrar e interactuar.

La idea de Depop no es solo que vendas tus prendas de segunda mano sino que también puedes iniciar tu negocio de ropa u otros objetos a través suyo.

Por eso, mi ropa vieja la vendo a través de Las Traperas pero iniciaré la venta de productos nuevos bien magnéticos en Depop en unos meses. Ya les contaré!

¿Qué les parecen estas apps? ¿Conocen otras que sean interesantes?

Ester Xicota

Soy Ester Xicota y tengo más de 15 años apoyando organizaciones en su transición a la sostenibilidad. Trabajemos juntos para diseñar un plan de transformación a la sostenibilidad y la economía circular que sea rentable para tu empresa y positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Notas relacionadas

el informe de Textile Exchange cuestiona el sistema moda actual y critica la orientación al crecimiento y producción constantes
Crecimiento y decrecimiento en la Industria de la Moda
future suppliers initiative - financiamiento colaborativo cambio climatico
Iniciativas de financiamiento colaborativo para la decarbonización de la cadena de valor de la industria textil y de la moda
transparencia y trazabilidad en la industria de la moda - unsplash
¿Qué son la transparencia y la trazabilidad y por qué son tan importantes en la industria de la moda?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento a nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies